Informe de resultados en Pemex

Destacan baja de deuda en Pemex de 30 mil mdd

Desde Palacio Nacional, Romero informó que la deuda que se recibió en 2018 era de 131 mmdd, y para este año descendió a 101 mil millones de dólares

Octavio Romero Oropeza, director general de Petroleros Mexicanos, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. 
Octavio Romero Oropeza, director general de Petroleros Mexicanos, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro.
Por:

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, anunció que la deuda de la empresa disminuyó 30 mil millones de dólares en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo que se avanzó de manera significativa en el saneamiento financiero.

Al presentar un informe detallado de los resultados obtenidos en Pemex durante esta administración en la conferencia mañanera, explicó que la deuda que se recibió en 2018 era de 131 mil millones de dólares, y para este año descendió a 101 mil millones de dólares.

Miren cómo se duplicó la deuda en estas administraciones, llegando a 131 mil millones, y cómo en esta administración del Presidente López Obrador se ha reducido a 101 mil”, explicó.

Durante el sexenio calderonista, la deuda de Pemex aumentó

Refirió que en el sexenio de Calderón, la deuda de Pemex aumentó de 68 mil millones de dólares a 82 mil millones de dólares, mientras que con Peña se incrementó significativamente al ubicarse en los 131 mil millones de dólares para 2018.

Romero Oropeza dio a conocer que Pemex entregó más de cuatro billones de pesos a la hacienda pública al corte de abril de este año, con lo cual, subrayó, se demuestra que la empresa “no es un barril sin fondo” como varios opositores lo han señalado.

Por otro lado, admitió que la planta coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca, no estará lista antes de finalizar el actual sexenio en septiembre próximo, con lo cual se retrasaría alcanzar la autosuficiencia energética en nuestro país, añadió.

¿Por qué no la autosuficiencia al 100 por ciento? Porque no vamos a alcanzar a construir al 100 por ciento la refinería en Salina Cruz, que nos ayudaría mucho para lograr el 100 por ciento”, declaró.

El funcionario indicó que para septiembre se pasará de importar 927 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina que se tenían en 2018, a únicamente 85 mil barriles.

“La coquizadora de Tula, en lugar de producir combustóleo va a producir 80 mil barriles de gasolina y diésel, es una inversión de mas de cinco mil millones de dólares y va a iniciar operaciones en julio de este año”, apuntó.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petroleros Mexicanos, durante la conferencia matutina.
Octavio Romero Oropeza, director general de Petroleros Mexicanos, durante la conferencia matutina.Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro.

¿Qué pasa con la coquizadora de Salina Cruz?

El titular de Pemex explicó que en el caso de la coquizadora de Salina Cruz, va a llegar a producir 74 mil barriles diarios entre gasolina y diésel, con una inversión de tres mil 300 millones de dólares.

“Pero no la vamos a poder terminar, pero sí la vamos a dejar con un avance físico y financiero del 54 por ciento. Le va a corresponder a la siguiente administración”, aseveró.

Respecto a las reservas, destacó que en este sexenio se lograron incrementar a siete mil 500 millones de barriles. “Miren las reservas cómo cayeron hasta el inicio de nuestra administración, siete mil millones de barriles nos entregaron. En esta administración todos los años hemos repuesto las reservas por encima del 100 por ciento. Es decir, lo que extraemos del subsuelo, lo reincorporamos en reserva”, dijo.

Octavio Romero remarcó que se ha incrementado la tasa de éxito comercial y el número de pozos exploratorios perforados, se encuentra en un 38 por ciento cuando el promedio es de 30 por ciento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LA.