a

Alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco

Alertan por falta de agua en área rural

Diputados exhortan a que autoridades trabajen coordinadamente para solucionar la escasez de agua para riego usada en cultivos

Alertan por falta de agua en área ruralFoto: Especial
Por:

A propuesta de diputado del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las autoridades de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, así como al titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a que trabajen coordinadamente para solucionar la escasez de agua para riego usada en cultivos.

Explicó que la falta de abasto afecta la economía de las familias que habitan los pueblos originarios, en donde se desarrolla una gran actividad agrícola.

Al presentar la propuesta, el diputado del PRI comentó: “Por ejemplo, Tláhuac es la principal productora de hortalizas con cerca de seis mil 500 toneladas anuales, sobre todo de brócoli, romero y lechuga”.

Alarcón Jiménez explicó que debido a las particularidades del suelo de conservación de la metrópoli, la producción de alimentos en Tláhuac enfrenta retos como la degradación de suelos agrícolas, disponibilidad de mano de obra limitada, abandono de las tierras de cultivo por baja rentabilidad y sobre todo la disponibilidad del agua para riego.

Citó: “Al menos 20 por ciento de los 20 kilómetros de canales que forman la zona de chinampas en la alcaldía Tláhuac y que son utilizados como vía de comunicación y para riego de los cultivos de hortalizas, se encuentran secos y en desuso por el déficit de agua, que se intensifica durante la época de estiaje”.

También recordó que en San Andrés Mixquic se reciben en promedio diez litros de agua por segundo, cuando se requieren 100 litros por segundo, de la planta tratadora del Cerro de la Estrella.

El legislador mencionó que desde el 2019 y mediante el programa Altépetl se han reactivado casi cinco mil hectáreas en la Ciudad de México, que por años habían sido olvidadas y hoy en día producen plantas mediante diferentes cultivos.

Añadió que se han destinado más de cuatro mil millones de pesos que han permitido la mejora y protección del suelo de conservación mediante apoyos directos a productores y brigadistas y la reapertura y saneamiento del sistema de canales.