a

¿Estamos salvados?

Escasez de agua en CDMX: La estrategia que sigue el Reino Unido podría ser la respuesta al problema

Reino Unido, ante una inminente crisis de agua, comenzó a aplicar una estrategia para mejorar el abasto y la distribución del recurso; ¿podría ser la solución en CDMX?

La estrategia contra la escasez del Reino Unido podría solucionar el problema en CDMX.Foto: Cuartoscuro
Por:

La escasez de agua en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es uno de los más graves problemas a los que, recientemente, se enfrentan sus habitantes. La sequía en los sistemas de abasto y la falta de lluvias han provocado que se racione cada vez más este recurso.

Por ello, se ha incitado a la ciudadanía a cuidar el recurso, ahorrarlo, recolectarlo y administrarlo, de forma que se afecte lo menos posible la calidad de vida ante los frecuentes cortes por parte de autoridades. Asimismo, se insta a las personas a solicitar el servicio de pipas cuando sea necesario.

Sin embargo, los habitantes de la Ciudad de México, y otras regiones del país con escasez de agua, saben que el problema es estructural y falta una estrategia integral que permita la correcta distribución del líquido.

La buena noticia es que en otros países con alta densidad de población se han implementado diferentes estrategias que han funcionado. Es el caso del Reino Unido, donde se adoptó una estrategia integral para la distribución y el cuidado del agua. ¿En qué consiste? ¿Podría replicarse en México o en sus principales centros urbanos? Te contamos.

¿Cómo es la estrategia del Reino Unido para cuidar el agua que podría adoptar la CDMX?

El Reino Unido previó una inminente sequía a causa del cambio climático y el drástico aumento de la población en años recientes.

Ante esto, adoptó una estrategia de abasto y administración del agua con miras a preservar el vital líquido en el presente y el futuro, como lo recoge el diario El Financiero: 

  • Analizar las necesidades futuras de agua considerando el aumento gradual de la población
  • Considerar los posibles cambios de comportamiento de los consumidores, como aumentos en el consumo de agua durante temporadas calurosas
  • Planificar inversiones para atender la escasez de agua, toda vez que los costos de la sequía podrían ser mayores
  • Trabajar de manera conjunta el gobierno, las industrias y los reguladores para definir una estrategia que permita combatir el riesgo de las sequías
  • Aplicar medidas para mejorar el suministro y manejo de la demanda de agua
  • Utilizar agua de menor calidad para usos que no requieran agua potable, como usar agua de mar para las cisternas de los inodoros o reutilizar aguas grises
  • Invertir en tecnologías para detectar y reparar fugas de la infraestructura de distribución de agua, pues se calcula que en el Reino Unido las pérdidas por fugas son del 23 por ciento

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am