a

85 Aniversario del Exilio Español

Gobierno de CDMX busca adquirir antigua sede de la República Española, anuncia Batres

“El exilio español no solo fue un grupo de emigrados que buscó refugio y no solo representó la llegada de una parte de lo mejor de España a México", dijo Martí Batres

Gobierno de CDMX busca adquirir antigua sede de la República Española, anuncia Batres.Foto: Especial.
Por:

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó la conmemoración del 85 Aniversario del Exilio Español, en el cual anunció que se inició un procedimiento para buscar la compra, adquisición o expropiación de la sede de la República Española en México, ubicada en la calle Londres, número 7, de la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc.

En conferencia de prensa, mencionó que esta celebración evoca un amplio abanico de temas relacionados con epopeya diplomática, hazaña humanitaria, herencia intelectual y como lucha transformadora.

El mandatario capitalino comentó que el Exilio Español ha hecho grandes aportaciones al país, comentó que hace un par de días se colocó una exposición de galería abierta en las rejas de Chapultepec.

“El exilio español no solo fue un grupo de emigrados que buscó refugio y no solo representó la llegada de una parte de lo mejor de España a México, es también la personificación colectiva de la herencia de un proyecto, un proyecto con el que el México cardenista de identificó”, dijo.

Martí Batres expuso que los hechos que se celebran este día contemplan símbolos de historia de ideales y pensamiento; recordó que el expresidente Lázaro Cárdenas repartía la tierra a los campesinos y se recuperaban los recursos naturales para la nación.

Además, se fundaron instituciones educativas como en Instituto Politécnico Nacional, se crearon normas rurales, escuelas de educación básica, internados, se aumentaba el salario de los trabajadores y se alentaba a la organización de obreros, campesinos, así como clases populares.

“En un mundo de autoritarismo, racismo, xenofobia, colonialismos, como el que se vivía entonces, el México del general Lázaro Cárdenas brillaba por su naturaleza humanista, social, igualitaria, democrática; y la España republicana entrañaba por su parte lo más avanzado de Europa, lo más progresista, lo más libertario, lo más avanzado”, recordó.

La directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, María Elena Álvarez, consideró que este aniversario muestra un tiempo de anhelos cumplidos con la consolidación del primer paso de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Resaltó “La Revolución de las Conciencias”, la cual manifiesta la voluntad popular a favor de la continuidad de un proyecto por a libertad y la justicia.

“Este es un fruto importante en contra de la opresión y la avaricia, con una gran mujer transformadora a la cabeza, nuestra próxima y primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Este hecho me remonta con vital energía a reivindicar los mismos principios que guiaron, y aún guían, la lucha de los pueblos en contra de los valores neoliberales y fascistas”, finalizó.

JVR