a

Tatiana Cuevas delinea rumbo del museo 

Buscan llevar un pedacito del MUAC a prepas y CCH de la UNAM

La titular del recinto y de la Dirección de Artes Visuales de la máxima casa de estudios comparte a La Razón que los estudiantes tendrán la posibilidad de elegir una obra; para el próximo año comisionarán piezas para la sala 9

Tatiana Cuevas, titular de la Dirección de Artes Visuales y del MUAC, el lunes pasado.Foto: Omar Avalos, La Razón
Por:

A casi dos meses de asumir la dirección general de Artes Visuales y del Museo Universitario Arte Contemporáneo, Tatiana Cuevas delinea lo que aportará durante su gestión, uno de sus primeros proyectos será retomar el programa MUAC en Tu Casa para llevar un pedacito del recinto a las preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM, a través de obras que los estudiantes se encargarán de elegir y exhibir en sus escuelas, compartió a La Razón.

“MUAC en Tu Casa fue un éxito durante muchos años, es retomar el modelo, pero llevarlo a preparatorias y CCH. Será elegir una obra de arte que pueda estar en resguardado por un equipo de las escuelas y ser exhibida con las estrategias de mediación con las que los chicos se involucren, es que puedan trasladar un pedacito del museo; además de eso, realizar talleres y charlas. Son programas existentes, no hay que inventar nada nuevo, solamente integrarlos y poderlos llevar hacia afuera”, dijo Tatiana Cuevas, quien señaló que espera iniciar el programa MUAC en tu escuela en la primera parte del próximo ciclo escolar.

La intención, aseguró, es acercar a nuevos públicos al museo y propiciar que los jóvenes conozcan los procesos de conservación, monitoreo, resguardo, exhibición, divulgación y disfrute de obras de arte contemporáneo.

“Estamos trabajando para acercar a un público más amplio, creo que no sólo es un tema de arte contemporáneo el que pueda generar cierta resistencia, hay que fomentar este acercamiento a los museos en general, siento que se sigue teniendo cierta resistencia y continúan existiendo otros sitios de esparcimiento, entender al museo como un espacio de esparcimiento es importante, es lo que nos tocaría, es el reto a vencer, los programas que tratamos de potenciar ahora junto con la programación de Cultura UNAM son para ampliar ese acercamiento con los jóvenes, con los niños, porque se puede sembrar esa semilla que haga que sean personas que van a seguir viniendo a museos”, comentó la directora.

Estamos valorando muchos de los programas que tuvieron que suspenderse por la pandemia; podría ser un buen momento para retomarlos

En esta nueva gestión, Tatiana Cuevas también adelantó que a partir del próximo año comenzará un programa de comisión de obras a artistas de larga trayectoria, con la intención de que los visitantes conozcan las inquietudes actuales de los creadores.

“Comisionar una pieza es una manera más fresca de poder abordar, tanto el momento en el que está trabajando un artista, las ideas que está construyendo con las que el museo quiere incorporar para su programa”, puntualizó.

Agregó que la obra comisionada se exhibirá en la Sala 9 del museo dedicada a este programa, donde estará por ocho u nueve meses para ser apreciada por el público, que podrá disfrutar de actividades paralelas relacionadas con la pieza.

“Queremos que tenga un programa público sumamente activo para que puedas conocer esta pieza en distintos momentos del año, las obras quizás podrán mutar a lo largo de este periodo, pero el principio es que un mismo artista esté desarrollando una obra que esté ocupando casi todo el año esta sala, para potenciar lo que está realizando el museo”, aseguró.

Dijo que para que el público tenga más claridad con respecto a lo que se exhibe en el MUAC habrá una reestructura en las salas, tres estarán dedicadas a las muestras retrospectivas; dos a las microexposiciones del acervo del museo y una para creadores de mediana carrera.

“Las salas del fondo, donde se han estado presentando una serie de piezas de videoarte con distintas temáticas, vamos a conservarlas; la sala de experimentación sonora seguirá con las propuestas de este tipo”, explicó.

Tatiana Cuevas indicó que seguirá buscando el equilibrio entre artistas mujeres y hombres, como lo impulsó la anterior directora Amanda de la Garza; sin embargo, también será importante darle visibilidad a otros grupos como las comunidades indígenas.

“Es una conciencia que hemos tenido en años recientes todos los museos, cómo poder subsanar ese equilibrio, entre la representatividad de artistas hombres y mujeres, pero incluiría la representatividad de muchos otros grupos que no han sido visibles, me refiero a comunidades indígenas, la comunidad trans o LGBTQ. Continuaremos cuidando la representatividad”, finalizó.