a

Pasa un fin de semana increíble 

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 28 al 30 de junio?

Este fin de semana habrá diversas actividades para conmemorar el Día del Orgullo LGBT+; hay eventos para todos los gustos y edades

Este fin de semana habrá variedad de eventos en la CDMX.Foto: Cuartoscuro
Por:

Último fin de semana de junio precedido de lluvias e inundaciones en varias entidades del país. Entrada a las vacaciones de verano y celebraciones de la Jornada del Día Del Orgullo LGBT+. Presentamos aquí una lista de eventos culturales y artísticos (baile, concierto, lecturas, teatro, presentación editorial, literatura...) para disfrutar con amigos y familiares en este colofón semanal.

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX este fin de semana?

1. Concierto de Joe Farnsworth Quartet

[MISSING]binding.image.descriptionFoto: Cuartoscuro

Llega el cuarto concierto del Ciclo New York Jazz All Stars 2024 con la presentación en El Cantoral —próximo sábado 29 de junio a las 20:30 horas— de Joe Farnsworth Quartet (Joe Farnsworth, batería; Sara Hanahan, saxofón alto; Emmet Cohen, piano; Matt Dwonszyk, bajo). Baterista reconocido en numerosos festivales internacionales con un aval de más de cien discos grabados, a quien la prestigiosa revista Downbeat define como "el exponente de un compás de swing intenso y sólido, interpretado con un toque ligero, pero manteniendo un groove irresistible”.

Joe Farnsworth (South Hadley, Massachusetts, 1968), uno de los instrumentistas más relevantes en los espacios del jazz moderno, ha sido alabado por su velocidad vertiginosa, elegante ejecución y acompasada precisión. Descendiente de una familia de músicos, estudia con Alan Dawson y Arthur Taylor para después graduarse en 1994 con mención honorifica en el William Patterson College de Nueva Jersey. Inicia carrera profesional con el saxofonista Eric Alexander y el guitarrista Peter Bernstein.

Heredero del talante del gran baterista Max Roach, a quien conoció a los 11 años y fue determinante en su inclinación por las percusiones. Figura que a lo largo de los años ha forjado su propia carrera de éxito como baterista de jazz y líder de banda, quien llega con un ensamble donde destaca el pianista Emmet Cohen al lado de la saxofonista Sara Hanahan y el bajista Matt Dwonszyk. Se vislumbra una gala espléndida en el despliegue de compendios del hard bop desde arrojado groove y columpio rítmico abrazador. Se complementa el concierto con una Clase magistral gratuita programada a las 17:00 horas del día de la presentación en El Cantoral, la cual está dirigida a estudiantes de música y público en general. Encuentro didáctico a cargo de Joe Farnsworth Quartet con la participación del cuarteto del baterista costarricense Alonso Umaña.

  • Dónde: El Cantoral. Puente Xoco, puerta A. Colonia Xoco. Ciudad de México.
  • Cuándo: sábado, 29 de junio, 2024
  • Horario: 20:30 horas
  • Boleto: 700, 800, 900, 1 100 (depende de la ubicación de la banqueta)

2. Salsa y Guaguancó. Baile

Salsa y Guaguancó.Foto: Especial

Actividad bailable en el Foro Hilvana apoyada con la proyección de discos de vinilos de María del Rosario (Colombia), Robb Bongo (México en Salsa), DJ Boricua y DJ MR. A Finque (Sonero en clave). Exposición de los mejores momentos de la salsa y los ritmos afroantillanos (plena, son cubano, guaguancó, plena, merengue, mambo, guaracha, chachachá, pilón...). Tardeado familiar para despedir a junio e ir calentando motores para las vacaciones de verano bajos compases rumberos.

  • Dónde: Foro Hilvana. Avenida México-Tenochtitlán 17. Colonia Buena Vista. CDMX
  • Cuándo: domingo, 30 de junio, 2024
  • Horario: A partir de la 17:00 horas
  • Boleto: 80 pesos

3. Quijote y Panza. Teatro

Quijote y panza, de Lucero Trejo.Foto: Especial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el colectivo teatral mexicano Los Alichanes, presentan Quijote y panza, de Lucero Trejo, bajo la dirección de Mauricio Pimentel y un elenco integrado por Diana Becerril, Antony de la Vega, Faride Ramírez, Dania Fuentes Marín, Magdalena Alpízar y Víctor Vargas Avena.

Obra que de manera muy sencilla rescata los pasajes más significativos del Quijote de Cervantes, acercando a niños y adultos a este clásico atemporal de manera lúdica y dinámica, incentivando la imaginación para recordarnos que nada puede arrebatarnos nuestra capacidad de desear, soñar e imaginar. La famosa aventura de los molinos de viento, el amor a Dulcinea y el inolvidable retablo de Maese Pedro con sus títeres, son algunos de los pasajes que don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza volverán a vivir en esta puesta en escena que invita a toda la familia a recordar juntos que la amistad, imaginar y soñar son la mayor fortuna.

  • Dónde: Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque. Reforma y Campo Marte. CDMX
  • Cuándo: del 29 de junio al 8 de septiembre, 2024
  • Horario: sábados y domingos a las 13:00 horas
  • Boleto: 80 pesos

4. Música UNAM

OFUNAMFoto: Especial

OFUNAM | Concierto extraordinario Foco Austria

  • La Orquesta Filarmónica de la UNAM nos brinda la oportunidad de disfrutar parte del legado musical de Mozart: Adagio y fuga y Gran misa, bajo la batuta de su director titular Sylvain Gasançon.
  • Charla previa | Vestíbulo Sala Nezahualcóyotl: sábado 29 de junio, 19:00 horas.
  • Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 29 de junio, 20:00 horas; y domingo 30 de junio,12:00 horas.
  • ​OJUEM | Segunda temporada 2024
  • En su último concierto de temporada, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata interpretará Las biniguendas de plata del compositor mexicano Alfonso de Elíasl y la Sinfonía 4 de Mahler que explora temas como la infancia y la inocencia.
  • Sala Nezahualcóyotl: domingo 30 de junio, 18:00 horas.

5. Gala musical dedicada a Rossini

Evento en la CDMX.Foto: Especial

Para conmemorar el décimo aniversario del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), los integrantes del Estudio y solistas que pertenecieron a esta agrupación en años anteriores, presentarán una gala musical dedicada a Gioachino Rossini, destacando la excelencia y el talento de los beneficiarios que, junto con la preparación musical del tenor Ramón Vargas y la dirección musical de la soprano María Katzarava, buscan resaltar la influencia de Rossini en la música operística y su legado. El programa musical lo integran arias y dúos de sus óperas más icónicas, como El barbero de Sevilla, Terceto Donna del Lago, Sesteto Cenerentola e Il Viaggio a Reims.

  • Las dos presentaciones se llevarán a cabo en el Pabellón Escénico, el 28 y 29 de junio a las 18:00 y 19:00 horas, respectivamente. Entrada libre.

6. Pablo Neruda en Morelia. Presentación editorial

Pablo Neruda en Morelia.Foto: Especial

En el marco del 120 aniversario del natalicio del poeta chileno Pablo Neruda, (12 de julio, 1904-23 de septiembre, 1993), la Casa Marie José y Octavio Paz presentará la antología Pablo Neruda en Morelia (Editorial Centzontli Pájaro de Cuatrocientas Voces / CONALEP Michoacán, 2024), libro donde el poeta y ensayista michoacano Rafael Calderón reúne fotografías, poemas y documentos que dan fe del legado y la relación que el Premio Nobel de Literatura 1971 sostuvo con la vida y la cultura del estado de Michoacán. 

La mesa, moderada por la directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna Aguilar, contará con los comentarios de dos autores estrechamente ligados a dicha entidad: la poeta y periodista Lucía Rivadeneyra (Morelia, Michoacán, 1957); y el poeta y ensayista afincado en Morelia, Sergio J. Monreal (Ciudad de México, 1971); quienes, en compañía del autor, dialogarán acerca de la investigación que celebra y aborda el paso de Neruda por Morelia.

  • Dónde: Casa Marie José y Octavio Paz. Felipe Carrillo Puerto 445. Tacuba. CDMX
  • Cuándo: Sábado, 29 de junio, 2024
  • Horario: 13:00 horas
  • Entrada Libre

7. Versas y diversas. Lectura de poemas de tema lésbico

Lectura de poemas de tema lésbico.Foto: Especial

El próximo viernes 28, Día del Orgullo LGBT+, a partir de las 19:00 horas leeremos poesía lésbica en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, Condesa). Participarán poetas incluidas en la antología Versas y Diversas: Muestra de Poesía Lésbica Mexicana Contemporánea. A continuación, se abre micrófono público (la lista de participantes estará habilitada de 18:45 a 19:15 horas: cada participante podrá leer sólo UN poema, de temática exclusivamente lésbica). Les esperamos, estarán a la venta los últimos ejemplares que quedan de la antología.

  • Dónde: Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. Nuevo León 91, Condesa. CDMX
  • Cuándo: Viernes, 28 de junio, 2022
  • Horario: a partir de las 19:00 horas
  • Entrada libre

8. RoManush Balkan & Jazz manouche. Concierto de Jazz Gitano

Concierto de Jazz Gitano.Foto: Especial

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) se volverá a llenar de jazz, el domingo 30 de junio, con la presentación del ensamble RoManush, que ofrecerá el concierto RoManush Balkan & Jazz manouche, acompañados de la cantante Verania Luken, como invitada especial. En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, llega esta agrupación nacida en el corazón de la Ciudad de México, dedicada a la difusión del jazz gitano en el territorio nacional y a importar el bagaje sonoro de uno de los estilos jazzísticos más vigentes al otro lado del Atlántico: el jazz gitano conocido como jazz manouche o gypsy jazz.

Para su presentación en el Auditorio Blas Galindo, RoManush sumará a su repertorio una variada mezcla de música gitana de la región balcánica europea, caracterizada por su mixtura de sonidos ancestrales autóctonos, en un concierto que promete ser un merecido homenaje al pueblo romaní y su música. En esta ocasión, la agrupación ha invitado a la cantante de jazz Verania Luken, una joven artista de gran trayectoria en la escena jazzística cuyo canto, además, tiene vasta experiencia en el estilo manouche y en el scat singing.

RoManush se especializa en la música gitana porque es un pueblo cuya expresión musical se imbrica en las raíces mismas de su identidad. Los romaníes han demostrado ser hábiles ejecutantes, músicos de inigualable calidad; ahí donde han llegado han hecho música vibrante, sazonada por los bailes más vistosos.

  • Dónde: Auditorio Blas Galindo del Cenart. Río Churubusco 79, El Prado, Coyoacán. CDMX
  • Cuándo: Domingo, 30 de junio, 2024
  • Horario: 13:30 horas
  • Boleto: 150 pesos

9. Jazz y Gastronomía Gourmet

El Convite.Foto: Especial

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite, espacio de 28 años de trayectoria anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

  • Viernes 28 de junio. DIEGO MARTÍNEZ cuarteto con Agustín Bernal, Xiomara Méndez y Alomso Umaña. 20:00 horas. C.R. por persona: 100 pesos
  • Sábado 29 de junio. ANA LA TEXANA + STEPHANIE DELGADO + MARIEL HENRY ROJO. 15:00 horas. No cover.
  • Sábado 29 de junio. YULIAN TALYOR band, Ganador del ISSA Awards USA Blues. 20:00 horas. C.R. por persona: 100 pesos
  • Donde: El Convite. Ajusco 79, bis. Colonia Portales Sur. CDMX

10. Cierre de cartelera Teatro UNAM

Teatro UNAM.Foto: Especial

El 30 de junio marca el cierre de la cartelera de Teatro UNAM con el fin del primer semestre del año, por lo que quedan pocos días para disfrutar de sus cuatro producciones de distintos géneros: una reinterpretación de los clásicos griegos con Paraíso; un profundo pero divertido monólogo sobre la imposibilidad de una actriz de estar sola en Maleza; un nostálgico viaje a los 90, cuando no existía el internet y los jóvenes jugaban en las canchas de básquetbol, con Barracuda; y el teatro de calle que nos lleva hasta China con El alma buena de Sezuán.

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presenta Paraíso, una obra de Kae Tempest, dirigida por Enrique Singer, que ofrece una reflexión sobre la guerra y la venganza, con un elenco estelar que incluye a Julieta Egurrola, Luis Miguel Lombana, Gabriela Núñez, Georgina Tábora, Lucio Giménez Cacho Goded, Nikhol Dahuach, Yessica Borroto, Alejandra Torreblanca, Sandra Cecilia y Priscila Rosado. La historia sigue a Filoctetes, un héroe de guerra convertido en paria, abandonado en una desolada isla habitada por mujeres con quienes no convive, cuya paz se ve alterada por la llegada de un joven soldado, junto con un viejo enemigo. Las funciones serán el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio a las 19:30 horas, sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas.

En el Foro Sor Juana Inés de la Cruz se presenta Maleza, escrita, dirigida e interpretada por Mariana Villegas, creada por el colectivo Lagartijas tiradas al sol, con la colaboración artística de Luisa Pardo y Lázaro G. Rodríguez. Esta obra introspectiva explora la relación entre la soledad de una mujer y la vida de las plantas, por medio de una fábula en la que una actriz que interpreta a un árbol enfrenta sus miedos más profundos. Tendrá funciones el jueves y viernes a las 20 horas, sábado 29 a las 19 horas y domingo 30 de junio a las 18 horas.

En la Explanada de la fuente del Centro Cultural Universitario, el Carro de Comedias de la UNAM presenta El alma buena de Sezuán de Bertolt Brecht, dirigida por Gabriela Ochoa. Esta obra, con un elenco de jóvenes talentos de distintas partes del país, aborda los temas de la bondad y la moralidad en una sociedad patriarcal a través de Shen-Te, una joven que recibe por parte de tres dioses la difícil misión de seguir siendo compasiva pese a las adversidades. Este montaje se puede disfrutar al aire libre y de forma gratuita, el sábado y domingo a las 11 horas.

Finalmente, en el Teatro Santa Catarina en Coyoacán, concluye temporada la obra Barracuda, escrita por Sergio López Vigueras y dirigida por Ricardo Rodríguez. Con las actuaciones de Diana Sedano, Fernando Rebeil y Raúl Villegas, esta obra transporta al público a la década de los 90, siguiendo la historia de Omar y Luisa, dos adolescentes que terminan el segundo grado de Secundaria. Cuando Luisa decide pasar el verano en otra ciudad, Omar se queda solo y aburrido, hasta que conoce a Fabricio, un chico mayor que lo introduce a un mundo de nuevas experiencias y sus consecuencias. Las funciones serán el jueves y viernes a las 20:00 horas, el sábado 29 a las 19:00 horas y finaliza el domingo 30 a las 18:00 horas.

Los boletos para las obras presentadas en los diferentes teatros del Centro Cultural Universitario y Coyoacán, recomendadas para mayores de 12 años, tienen un costo general de 150 pesos con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. 

11. Muertas de hambre. Teatro

Muertas de hambre.Foto: Especial

Vuelve a los escenarios de México esta comedia, después de más de 1000 funciones entre Argentina y México. Impactante espectáculo que llegó a México en 2007, se renueva con una propuesta escénica interpretada por tres mujeres histriónicas, valientes y talentosas. Por medio de monólogos, Mayra Rojas, Valeria Lorduguin y María Inés Montilla interpretan a distintas mujeres que provocan la risa a partir de las preguntas: ¿qué ocurre cuando las mujeres nos alejamos de nuestro instinto salvaje?, ¿qué aceptamos?, ¿qué elegimos?, ¿qué deseamos? Gran reflexión sobre lo que alimenta el alma, donde el fondo es el mejor terreno para sembrar y volver a cultivar algo nuevo. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

  • Dónde: Lo de Inés–Café Concert. Primer piso del Restaurante Quebracho, Hamburgo 313. Colonia Juárez. Ciudad de México.
  • Cuándo: Viernes, 28 de junio, 2024
  • Horario: 21:00 horas
  • Boleto: 500 pesos

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT