a

Definen al campeón en Wembley

Madrid, por la supremacía europea ante un Dortmund que va por la orejona

El equipo merengue ganó las últimas ocho finales de Champions League que disputó; los negriamarillos aparecen por tercera ocasión en el encuentro definitivo

Madrid, por la supremacía europea ante un Dortmund que va por la orejonaFoto: Especial
Por:

Wembley se viste de gala este sábado 1 de junio para clausurar la Temporada 2023-2024 en el futbol de Europa con la gran final de la Champions League entre Real Madrid y Borussia Dortmund, que disputan la primera serie por el título entre un club español y uno alemán desde el ciclo 2001-2002, cuando el equipo merengue se impuso 2-1 al Bayer Leverkusen.

Los de la capital española llegaron por decimoctava ocasión a la última etapa del torneo continental después de una agónica remontada en la semifinal sobre el Bayern Múnich, en tanto que los negriamarillos dieron cuenta del PSG en la que fue la última campaña de Kylian Mbappé con los franceses.

Es la tercera vez en la historia que los merengues se miden ante un equipo de Alemania en el duelo decisivo de la Liga de Campeones, pues la primera fue en el periodo 1959-1960, cuando alzaron el trofeo a costa del Eintracht Frankfurt.

El Borussia Dortmund aparece por tercera ocasión en su historia en la final del certamen que ganó en 1997 luego de vencer a la Juventus, pero en el 2013 cayó a manos del Bayern Múnich en la más reciente final que se realizó en Wembley.

El cuadro dirigido por Edin Terzic intentará convertirse en el primero en derrotar al Real Madrid en el partido definitivo de la Champions League desde la Campaña 1980-1981, cuando los españoles perdieron la serie por el título a manos del Liverpool.

Gráfico

Desde entonces, los de la Casa Blanca ganaron las ocho finales que afrontaron, la más reciente de ellas hace dos campañas precisamente contra los Reds, a los que también doblegaron en el desenlace del periodo 2017-2018.

Las otras víctimas de la entidad española en las series por el título de la competencia desde su más reciente tropiezo han sido Valencia, Bayer Leverkusen, Juventus y Atlético de Madrid, los dos últimos en un par de ocasiones.

El Real Madrid tiene una vieja cuenta pendiente en Champions League contra el Borussia Dortmund, misma que intentará saldar este sábado en suelo inglés.

Los negriamarillos fueron los verdugos de los de la capital española en las semifinales de la Temporada 2012-2013. Los alemanes ganaron 4-1 el duelo de ida para poner contra las cuerdas a los entonces dirigidos por el portugués José Mourinho.

Los goles de Karim Benzema y Sergio Ramos en el cotejo de vuelta fueron insuficientes y el Real Madrid quedó eliminado a manos del Borussia Dortmund.

Será el enfrentamiento número 15 de la historia entre estos clubes. Todos han sido en la Liga de Campeones y la balanza favorece a los de España con seis victorias, cinco igualadas y tres derrotas.

Para el estratega italiano Carlo Ancelotti, la del sábado será su sexta final dirigida de Champions League y la tercera con los merengues, a los que guió al título en el 2014 y el 2022. Las otras tres fueron al frente del Milan, donde ganó las de 2003 y 2007 y perdió la del ciclo 2004-2005.

En la víspera del importante cotejo de este sábado, el atacante brasileño Rodrygo dejó en claro que está muy contento con el Real Madrid y que no piensa salir de la institución en el corto plazo.

Rodrygo y su compatriota Vinícius Jr., además del español Joselu, son los máximos goleadores del Real Madrid en la actual campaña de la Liga de Campeones con cinco anotaciones cada uno después de 14 partidos disputados.

Si el Borussia Dortmund conquista la Orejona, igualará a Juventus, Benfica, Chelsea, Nottingham Forest y Porto, las otras escuadras que tienen en sus vitrinas dos cetros de Champions League.