a

Alberto Pedraza alista show

Lleva por primera vez la cumbia sonidera al Auditorio Nacional

El cantante y compositor nacido en San Juan de Aragón celebra 50 años de trayectoria el próximo 16 de junio; “esta música no tiene fecha de caducidad”, expresa su hijo en entrevista con La Razón

Alberto Pedraza, en la CDMX en 2023.Foto: Cuartoscuro
Por:

En una fiesta o baile callejero, una de las canciones más sonadas y que pone a raspar la pista es “La Guaracha Sabrosona”. En cuanto empiezan los primeros acordes de esta pegajosa canción no hay quien se resista a sacar sus mejores pasos, incluso con el típico brinquito chilango. El tema es de Alberto Pedraza, el Rey de la Cumbia Sonidera, quien por primera vez pondrá a bailar en el Auditorio Nacional, y de paso celebrará cinco décadas de trayectoria ininterrumpida.

“Es darle toda nuestra música a nuestro público, que se sienta en casa con nosotros, que baile, cante, grite, se sienta feliz este día, que le damos todo lo que tenemos, la música sonidera. Queremos que bailen, gocen, disfruten de nuestro estilo, nuestro sabor”, dijo en entrevista con La Razón Alberto Pedraza, quien presumió que con sus éxitos ha puesto a bailar hasta al más rockero o más afín al regional mexicano.

Y es que Alberto Pedraza, nacido en la colonia San Juan de Aragón de la Ciudad de México, ha sabido llevar la cumbia sonidera hasta otros niveles, al conjugarla con modalidades que van desde el ska, el rock y hasta el rap.

Son recordadas sus recientes colaboraciones con Dr. Shenka, integrante de la banda de rock y ska Panteón Rococó, con el tema “Cumbia Gabacha”; con el rapero originario de Guanajuato Santa Fe Klan en la canción “Cumbia Callejera” y con la cantante y compositora María Barracuda en “Amor sincero”.

Alberto Pedraza no se ha cerrado a ninguna modalidad musical e incluso confesó que si lo invitan a mezclar la cumbia con los corridos tumbados o la música regional mexicana, toma el reto, pues siempre está dispuesto a seguir experimentando.

“No nos cerramos, podemos tener una colaboración de regional mexicano, de lo que venga. Seguimos haciendo lo que sabemos realizar, que es la cumbia. Vienen géneros nuevos, pero no nos afecta a nosotros, porque aunque vengan géneros diferentes, nuestro estilo es único”, comentó sobre la música que ahora acapara los primeros lugares en las reproducciones de streaming.

En estas incursiones que ha hecho el cantante y compositor, una pieza clave ha sido su hijo Alberto Jr., quien continúa la dinastía y ha sido la mente detrás de las icónicas colaboraciones que ha hecho su padre en los últimos años.

Esta música no tiene fecha de caducidad, la cumbia siempre predomina en las fiestas, en las pachangas, en todo lo que uno como mexicano disfruta, como compartir con la familia, con los amigos

Alberto Jr., Músico

“La cumbia es con lo que crecimos en el barrio, pero también hay otro tipo de música que se escucha en el barrio.

Fui quien hizo la conexión con Santa Fe Klan, Dr. Shenka, siento que el ska, el rock y el rap es música que también se oye en el barrio a la par del sonidero, del reguetón, todo esto es lo que hemos traído al proyecto”, comentó Alberto Jr., quien se dice orgulloso de seguir los pasos de su padre en la cumbia, que aseguró, trae en la sangre desde que era niño.

El hijo del cantante Alberto Pedraza señaló que la cumbia siempre va a perdurar y a estar en el gusto de personas de varias generaciones.

“Esta música no tiene fecha de caducidad, la cumbia siempre predomina en las fiestas, en las pachangas, en todo lo que uno como mexicano disfruta, como compartir con la familia, con los amigos, sólo va trascendiendo generaciones, tal vez a mí me tocó esa transición de otra nueva generación, es lo que estamos tratando de llevar a cabo”, compartió el artista en entrevista con este diario.

En el concierto del Coloso de Reforma, los fans de Alberto Pedraza disfrutarán de éxitos como “Corazón enamorado”, “Mi corazón llora”, “Cumbia de las coyotas” , “Linda mujer” y “Linda Guarachera”, entre otras más.

Después de esta presentación realizarán una gira por algunas ciudades de Estados Unidos, y es probable que vayan de tour a Europa, algo que celebra el compositor, pues es la muestra de que la cumbia ha podido traspasar las fronteras, incluso las más lejanas.

Concierto
  • Cuándo: 16 de junio
  • Dónde: Auditorio Nacional
  • Horario: 19:00 horas