a

Violencia de género

Aumentan 273% delitos sexuales en Coahuila

Acoso, abuso sexual y violación se disparan en 4 meses del gobierno de Manolo Jiménez; indagatorias pasan de 45 a 168

Marcha feminista en contra de los feminicidios en Coahuila, en 2020.Foto: Cuartoscuro
Por:

En el primer cuatrimestre del año y del Gobierno de Manolo Jiménez Salinas, en comparación con el mismo periodo de 2018, Coahuila registró un incremento en las carpetas de investigación por delitos sexuales, como acoso, abuso y violación.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que respecta al acoso sexual, las indagatorias pasaron de 45 casos de enero a abril de 2018 a 168 en el mismo periodo del presente año: el alza fue de 273.3 por ciento.

El abuso sexual tuvo un crecimiento de 74 por ciento debido a que los casos pasaron de 162 en el periodo estudiado de 2018, mientras que en lo que va del presente año se han registrado 282 casos.

Además, la violación tuvo un repunte de 33.3 por ciento, pues las carpetas de investigación abiertas por laFiscalía local pasaron de 105 a 140.

El incremento ocurre dentro de los primeros meses de la administración de Jiménez Salinas, quien en 2023, durante su campaña, se comprometió a atender los delitos que afectan a las mujeres.

El mandatario priista aseguró que sería el gobernador de las mujeres y desarrollaría un gran programa de justicia y seguridad para ellas.

Entre las acciones prometidas está la puesta en marcha de la Policía Violeta, un mando especializado en la atención de la violencia de género.

En marzo pasado, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador planteó que enviaría al Congreso local la iniciativa para la creación de la Fiscalía de la Mujer y las Infancias, la cual, anunció, será presidida por Katy Salinas.

“Es necesario decirlo y decirlo muy claro: toda persona que busque lastimar a cualquier mujer en Coahuila se va a topar con pared, se va a topar con el gobernador Manolo Jiménez y se va a topar con la Secretaría de las Mujeres”, afirmó en el evento de marzo pasado.

Otro de los delitos que, de acuerdo con el SESNSP reporta que tuvo un incremento de casos es la violación, pues en este año la autoridad local indaga 140 hechos violentos, pero en 2018 fueron 105.

Sobre los feminicidios, Coahuila registró en el primer cuatrimestre de este año cinco casos, mientras que en 2018 las autoridades sólo reportaron uno.

De acuerdo con el documento Información sobre violencia contra las mujeres: Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911 del SESNSP, los municipios que han registrado feminicidios en la entidad, al corte de abril, son Acuña, con una tasa de 2.38 por cada 100 mil mujeres; General Cepeda, con una tasa de 14.64; Ramos Arizpe, con 1.85 por cada 100 mil mujeres, y Torreón con una tasa de 0.25.

Durante mayo se han registrado por lo menos tres feminicidios más en la entidad. Con lo que suman por lo menos ocho feminicidios en lo que va del año.

La tarde del 14 de mayo, el hijo de Rocío Elena Velmonte encontró los cuerpos de su madre y a su pareja sentimental, Ángel Cuauhtémoc Leyva Reveles, ambos de 39 años, lo que generó la movilización por parte de las distintas autoridades y corporaciones como paramédicos de Cruz Roja y la Fiscalía del Estado. Los hechos ocurrieron en la colonia Fuentes del Sur, en el municipio de Torreón.

Al día siguiente, el fiscal de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara, indicó que aún no se establece la línea de investigado como feminicidio.

De acuerdo con las cifras de la Dirección General de Investigaciones Especializadas de la Fiscalía disponibles en la plataforma de Coahuila Transparente, de 2013 a 2023, el estado registró un total de 167 feminicidios de los cuales, 40 se ejecutaron en Torreón, por lo que es el municipio que registra más casos.

La madrugada del 19 de mayo, Kimberly Kasumi fue víctima de feminicidio en la colonia Villas La Merced, en Torreón. La joven de 19 años fue asesinada por su pareja, de nombre Simrri “N”, de 34 años.

Las autoridades detuvieron al sospechoso metros adelante de la escena del crimen. La Fiscalía Delegación Laguna I; inició las diligencias correspondientes bajo el protocolo de feminicidio.

El 22 de mayo Ana Patricia fue víctima de feminicidio en una vivienda ubicada en el Circuito de las Playas de la colonia Quintas La Perla, al suroriente de Torreón. El crimen fue perpetrado por Eduardo, su pareja, quien después de asesinarla se suicidó.

Según los informes, luego de una fuerte discusión, Eduardo disparó a la mujer y luego se seuicidó.

VIOLENCIA DE GÉNERO. Coahuila también registró 670 lesiones dolosas contra mujeres, lo que implica una tasa de 39.8 por cada 100 mil mujeres, misma que es mayor a la media nacional que es de 32.9.

Los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que de enero a abril, las autoridades locales registraron mil 253 llamadas de emergencias relacionadas con incidentes de violencia contra mujeres.

La violencia familiar también tuvo un aumento en los casos del 37.3 por ciento, al pasar los casos de tres mil ocho a cuatro mil 132 casos entre un periodo y otro de los estudiados.