a

Implementa estrategias de humanización

Edomex da impulso a los servicios de salud

El programa de la Secretaría estatal tiene el objetivo de sensibilizar y fortalecer la capacitación del personal médico; logran la reactivación del proyecto de trasplantes en el ISEM

Médicos de centros hospitalarios mexiquenses en labores quirúrgicas.Foto: Especial
Por:

Como parte del proceso de transformación que se lleva a cabo en el sector salud del Estado de México, en menos de un año el actual gobierno estatal ha implementado programas y estrategias de atención enfocadas en elevar la calidad de vida de la población mexiquense sin seguridad social.

Así llega la llamada humanización de los servicios de salud, que promueve la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Salud, encabezada por Macarena Montoya Olvera, y que consiste en sensibilizar y fortalecer la capacitación del personal en tema de buen trato hacia los pacientes, entre otras estrategias que, dicho por la titular del ramo, aseguran el bienestar de quienes habitan uno de los estados más poblados del país.

Otra estrategia es el Hospital de Día, mediante la cual se brinda atención en unidades médicas de la entidad, cuya característica es la breve permanencia de pacientes que requieren procedimientos, diagnósticos o tratamientos especializados, lo que hace más eficiente la atención en un área digna, cómoda y segura de manera ambulatoria.

De las acciones realizadas en el primer bimestre del 2024 está la implementación y atención de los Códigos Mater Oro, Vida, Infarto y Cerebro, a través de los cuales se brindan servicios oportunos a mujeres con embarazo de alto riesgo, así como quienes han sufrido un evento cerebro vascular o un infarto y quienes requieren un trasplante de órgano, respectivamente.

Recientemente se logró la reactivación del programa de trasplantes en el Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), donde, bajo la coordinación del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), se tiene el objetivo de abatir la lista de espera e iniciar los protocolos correspondientes, a lo que se suma la tarea de difusión para impulsar la cultura de donación en la entidad.

Un paciente del Edomex es atendido con servicios de alta especialidad.Foto: Especial

Para atender a pacientes mexiquenses con enfermedades que requieren procedimientos quirúrgicos complejos, y con ello, mejorar su condición de vida, la Secretaría de Salud continúa fortaleciendo el acceso a servicios de alta especialidad, a través de la reactivación del Programa Clínico de Cirugía Robótica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango (HRAEZ).

A ello, se suman las acciones de vacunación, con énfasis en la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024; en los mil 200 Centros de Salud ubicados en todo el territorio estatal se han aplicado más de 150 mil vacunas Triple Viral (SRP), más de 95 mil Doble Viral (SR) y más de 128 mil hexavalente, para prevenir enfermedades en niñas, niños y adolescentes.

La dependencia estatal destacó que, para la población sin seguridad social, se trabaja en la promoción de la salud sexual y reproductiva, planificación familiar, zoonosis y vectores como la lucha contra el dengue, la prevención de la rabia, atención a la violencia sexual y de género, salud materna y perinatal, promoción de la lactancia materna, prevención de cáncer en la mujer y salud bucal.

Resaltó el inicio de las Jornadas de Salud Casa a Casa en la Jurisdicción Sanitaria Ecatepec, a través de las cuales se hace la búsqueda intencionada de personas que padecen alguna enfermedad o mujeres embarazadas, mismas que una vez detectadas son canalizadas a las unidades médicas para dar atención y seguimiento a sus padecimientos o estado de gestación.

Mientras tanto, el pasado 15 de mayo, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunieron para supervisar los avances en la entidad del programa de federalización de la salud llamado IMSS-Bienestar, a fin de garantizar la atención médica gratuita y de calidad a 9.1 millones de mexiquenses.

En una reunión realizada en el municipio de Toluca, los mandatarios dialogaron sobre este nuevo esquema, que además de permitir a las familias mexiquenses el acceso a servicios de salud gratuitos, medicamentos suficientes y hospitales equipados, también permitirá la basificación de los trabajadores de la salud de distintas áreas de los hospitales.