a

2 mil 500 pesos bimestrales

Mujeres con Bienestar: Si me cambio de casa, ¿puedo perder el apoyo?

Este programa en el Estado de México se entrega cada dos meses a las mujeres habitantes de la entidad que cumplan ciertos requisitos

¿Cambiar de domicilio podría provocar que me quiten el apoyo de Mujeres con Bienestar?Cuartoscuro / La Razón.
Por:

El programa Mujeres con Bienestar otorga dos mil 500 pesos a mujeres habitantes del Estado de México que cumplan con diversos requisitos, entre ellos no sólo está el de presentar condición de pobreza y carencia por acceso a seguridad social y, por supuesto, ser habitante de esta entidad. 

Si ya eres beneficiaria de este programa social y estás a punto de cambiarte de domicilio, seguramente te preguntarás si al hacerlo perderás la oportunidad de seguir recibiendo este monto por lo que hoy en La Razón, te contaremos si te lo retirarían. 

Mujeres con Bienestar: Si cambio de dirección ¿puedo perder el apoyo?

Si el cambio de domicilio es fuera del Estado de México, te pueden cancelar el apoyo. En caso de que como beneficiaria te mudes fuera de la entidad, tu participación en el programa podría ser suspendida, pues recuerda que uno de los principales requisitos para que recibas este apoyo de 2 mil 500 pesos es ser habitante del Edomex. 

En caso de mudarte y no notificar tu cambio de domicilio y éste es fuera del Estado de México, estarías proporcionando información falsa o inconsistencia en tus datos personales, algo por lo que también te suspenderán el apoyo económico de Mujeres con Bienestar hasta que tu situación se aclare. 

Es necesario que si cambias de dirección, notifiques ante el registro del programa esta situación para que se termine con el apoyo económico o, en su defecto, si te mudas a otro lugar del Estado de México, se actualice tu información.

¿Qué otras acciones pueden llevar a la cancelación de tu pago en Mujeres con Bienestar?

  • Renuncia voluntaria. 
  • ​Fallecimiento.
  • ​Al cumplir los 65 años de edad, pues ya puedes registrarte a Pensión Bienestar. 
  • ​Uso inadecuado del medio de entrega. 
  • ​Participación en actividades políticas con los apoyos del programa. 
  • ​Beneficiaria de otro programa de desarrollo social. 
  • ​Inasistencia a convocatorias sin causa justificada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.