a

Continúa desplazamiento sobre el territorio nacional

Lluvias, inundaciones y crecidas de ríos tras paso de Alberto

Reportan desbordamientos en puntos del río Santa Catarina, en NL; presa La Boca llega al 98%; caídas de postes y árboles en Tamaulipas... 

Reportan desbordamientos en puntos del río Santa Catarina, en NL.Foto: Reuters
Por:

El paso de la tormenta tropical Alberto por territorio nacional, desde su ingreso a través del Golfo de México, dejó inundaciones, desgajamientos de tierra, crecida de arroyos, desbordamiento de ríos y al menos tres muertos en Nuevo León.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno hidrometeorológico tocó tierra la madrugada de este jueves en el municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, con vientos de hasta 85 kilómetros por hora y fuertes lluvias en los estados del norte de México; sin embargo, en el transcurso del día se degradó hasta llegar a baja presión remanente, aunque continúan las lluvias.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de dos menores por electrocución en Nuevo León; a su fallecimiento se suma el de otro menor que se encontraba jugando futbol, pero que fue arrastrado por la corriente en el municipio de Monterrey. Se habló de un cuarto deceso, pero las autoridades no lo confirmaron.

De esta manera, los estados mayormente afectados por las intensas lluvias fueron Nuevo León, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco y Oaxaca.

En Nuevo León, el fenómeno climático trajo fuertes lluvias y la crecida del río Santa Catarina que, por sus altos niveles, se desbordó y dejó inundaciones, sobre todo en la zona del centro de Monterrey. El desbordamiento del embalse se dio en las zonas bajas de la capital, por lo que se cerraron diversas avenidas para evitar cualquier tipo de percances.

En Xalapa, Veracruz, la Sedena implementó el Plan DN-III-E.Foto: Cuartoscuro

El director de Agua y Drenaje en el municipio de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, sostuvo que las lluvias fueron “muy importantes” para el estado, debido a que se espera que haya recarga de los acuíferos, lo que se verá en unas semanas, debido a que la entidad presentaba un problema de sequía. También se reportaron inundaciones en Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, y en San Luis Potosí, donde quedaron varios autos y camiones varados en avenidas principales, así como un deslave de tierra en Veracruz, que afectó una unidad habitacional.

En el estado de Tabasco, autoridades locales reportaron encharcamientos en avenidas principales del municipio de Villahermosa, e incluso se apuntó que el agua estancada en las calles llegó hasta la mitad de las llantas de los automóviles; también se registraron apagones.

El paso del fenómeno climático dejó en Chetumal, Quintana Roo, al menos 900 familias afectadas; sin embargo, efectivos de las Fuerzas Armadas trabajaban para ayudarles, a través del Plan DN-III-E.

En Tampico y Altamira, Tamaulipas, las autoridades habilitaron albergues y pidieron a la población seguir todas las indicaciones y extremar precauciones, debido a que las lluvias siguen presentes en el estado.

Ante el impacto de la tormenta, la Guardia Nacional (GN) activó el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y San Luis Potosí, además de algunas zonas de la península de Yucatán.

Crecida del río Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León, ayer.Foto: Cuartoscuro

Con el fin de prevenir y auxiliar a la población afectada por el meteoro, los agentes realizan recorridos en zonas urbanas y rurales, que incluyen laderas de los ríos en municipios de Tamaulipas como Ciudad Madero, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, San Fernando, Soto La Marina, Mante, Altamira y Tampico, debido a calles inundadas, así como caída de árboles, postes de la red eléctrica y anuncios publicitarios, además de la concentración de lodo en viviendas.

En el estado de Nuevo León, el personal apoya a las autoridades con el traslado de familias a los albergues temporales, como los ubicados en el Centro del Adulto Mayor dentro del DIF municipal y en el gimnasio Santa Catarina 2000 en la colonia Villa de los Portales, además del monitoreo del río Santa Catarina, que salió de su cauce en algunos puntos.

En poblados de Veracruz y San Luis Potosí, afectados por las intensas precipitaciones, los guardias nacionales, junto con equipos de Protección Civil, apoyan en viviendas afectadas por concentración de agua o lodo, así como en carreteras y calles obstruidas por rocas y ramas.

La Conagua informó que mantienen la vigilancia de dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico en el Atlántico. La primera se localiza al sur de la Península de Yucatán, con un 30 por ciento de probabilidades de desarrollo ciclónico en 48 horas; la segunda se encuentra por el momento al norte de las Bahamas, con un 50 por ciento de probabilidad.

Alberto termina con sequía en NL; presa La Boca está a 98%

Tras las lluvias que se registraron este jueves en Nuevo León, por la llegada de la tormenta tropical Alberto, la presa La Boca registró una recuperación de 97.8 por ciento, luego que desde julio del 2022 se reportaba en crisis.

El director general del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Carlos Alatorre, informó que, con corte a las 18:00 horas, la presa La Boca estaba a 97.85 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 34.24 milímetros cúbicos (mm3).

En tanto, la presa Cerro Prieto se encuentra a 16.47 por ciento de su capacidad con un almacenamiento y la presa el Cuchillo con un llenado de 32.83 por ciento.

Vista de la presa La Boca llena.Foto: Especial

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua Monitoreo de las Principales Presas de México, el miércoles la presa La Boca registraba 35.47 por ciento de su capacidad y la mañana de ayer el gobernador Samuel García Sepúlveda dijo que estaba casi al 100 por ciento.

“La presa La Boca está por llenarse, entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía se prevé abrir las compuertas”, compartió el mandatario en redes sociales. Con el paso de las horas continuó el incremento del agua en el embalse.

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, Nayelli Loza, señaló que se prevén más lluvias, porque hay otro fenómeno meteorológico gestionándose, el cual ya es vigilado.

“Este sistema aún está en vigilancia, es una zona de baja presión con probable desarrollo ciclónico.

“Este sistema aún no tiene nombre como tal, es una baja que se encuentra en el suroeste del Mar Caribe, tiene probabilidad de desarrollo en siete días de 50 por ciento, entonces bueno, ya en el transcurso de las siguientes 48 horas a 72 horas tendríamos que ver la evolución de este sistema”, dijo en entrevista con La Razón.

Vistas de la presa La Boca en 2022.Foto: Cuartoscuro

La experta mencionó que la temporada de lluvias en nuestro país inició el 15 de mayo y finalizará el 15 de noviembre, por lo que continuarán las lluvias.

Nayelli Loza destacó entre los beneficios de estas lluvias el recargo de presas y cuerpos de agua de los estados, como sucedió en Nuevo León.

“Entre los beneficios están que se recargan las presas, hay suministro de agua para todos los cultivos, para la agricultura, se van a ver beneficiados estos sectores de la población y bueno como estábamos pasando por una falta de agua, nos vamos a ver beneficiados por ese lado.

“En la parte de los peligros podemos tener inundaciones, crecidas de ríos y arroyos, encharcamientos y daños en tramos carreteros”, dijo la experta.

Indicó que específicamente en el estado de Nuevo León se pronosticaron lluvias torrenciales, lo que se traduce que caen entre los 150 y los 250 milímetros.

La Conagua inform ayer que, como medida preventiva, comenzó la extracción de agua de la presa La Boca, en Nuevo León, derivado de los efectos que dejó el paso de la tormenta tropical Alberto.

Esto beneficia directamente a la presa La Boca y El Cuchillo, que estaban en sus niveles mínimos,así como a ríos como San Juan; sin embargo,las autoridades tomarán nuevas medidas para evitar inundaciones en las zonas bajas.

Gráfico

“Ya abrimos la compuerta de La Boca para comenzar con el almacenamiento controlado. Toda el agua directa a El Cuchillo y las lluvias siguen. Sigamos con mucha precaución y sin arriesgarnos”, publicó en redes Samuel García.

En conferencia de prensa, el director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán Villarreal, dijo que se tuvieron precipitaciones fundamentalmente en la zona montañosa y sus cuencas, lo cual es bueno. Mencionó que continuarán las lluvias importantes hasta el martes y miércoles.

La situación contrasta con la vivida el 1 de enero, pues el almacenaje era de 12.6 por ciento.

Desde 2022 la sequía y la falta de lluvias afectó a Nuevo León, por lo que el 8 de junio de ese año el Gobierno inició el Programa de Estimulación de Lluvias,; es decir, bombardear las nubes para provocar lluvias y así enfrentar la crisis hídrica.

El 6 de octubre de 2023 la administración encabezada por Samuel García publicó, en el Periódico Oficial del estado la declaratoria de emergencia debido al desabasto en las fuentes naturales de aprovisionamiento de agua, por la escasa lluvia y la sequía.

En el reporte más reciente de la Comisipon Nacional del Agua, la entidad registró algún nivel de sequía en 41.2 por ciento de sus municipios que iba de moderada a extrema.