a

Cuida tu salud

¿Qué beneficios tiene nadar todos los días?

¿Quieres comenzar a practicar un deporte, pero aún no decides cuál? En La Razón te compartimos todos los beneficios que tiene nadar para que cuides de tu salud

Nadar todos los días tiene múltiples beneficios para la salud.Foto: Freepik
Por:

¿Te gustaría comenzar a practicar un deporte? La natación es una opción ideal, en La Razón te contamos por qué y cuáles son los múltiples beneficios que tiene para la salud.

Una de las ventajas de practicar natación es que se trata de un deporte de bajo impacto. Esto significa que, a diferencia de los disciplinas de alto impacto como correr, el nadar no ejerce una presión excesiva sobre las articulaciones. Esto la convierte en una opción ideal para personas de todas las edades, incluyendo quienes tienen artritis, lesiones previas o condiciones que limitan la movilidad.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), "la natación es una actividad que suma muchos de los beneficios de varios deportes. Requiere de un suministro constante de oxígeno a los pulmones (ejercicio aeróbico) por lo que reduce los efectos dañinos del estrés y puede ayudar a corregir e incluso a mejorar la postura".

¿Qué beneficios tiene nadar diario?

  • Te ayuda a mejorar la capacidad cardiovascular, fortalece el corazón y mejora la capacidad cardiovascular. La resistencia natural del agua obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre de manera eficiente, lo que puede conducir a una reducción de la presión arterial y una mejora en la circulación. 
  • Este deporte es de ayuda para prevenir enfermedades como la hipertensión y la diabetes.
  • Nadar hace que estén involucrados todos los grupos musculares principales, implica el movimiento de los hombros, brazos, hasta las piernas. Con cada brazada y patada se contribuye al desarrollo muscular equilibrado, mientras que la flotación y los movimientos amplios ayudan a mejorar la flexibilidad. 
  • Con este deporte tendrás un cuerpo más ágil y tonificado.

Algo que destaca la máxima casa de estudios, es que "Debido a que la densidad del cuerpo humano es muy similar a la del agua, al nadar nuestras articulaciones y huesos reciben menor impacto que en otro tipo de ejercicio, por lo que con frecuencia se utiliza como terapia de rehabilitación después de lesiones o para personas con discapacidad".

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT