a

Fuente de energía natural

Estos son los beneficios de tomar licuado de plátano con avena

El plátano y la avena tienen múltiples beneficios para la salud; aquí te contamos por qué es bueno para la salud tomar un licuado con dichos ingredientes

El licuado de plátano con avena tiene varios beneficios para la salud.Foto: Freepik
Por:

¿Quieres cuidar de tu salud y comer mejor? El licuado de avena con plátano es una fuente de energía natural, pero también tiene otros beneficios, por lo que en La Razón te compartimos el motivo por el que deberías integrarlo a tu dieta.

El plátano cuenta con alto contenido de azúcares naturales como la fructosa, glucosa y sacarosa, así como de carbohidratos, mientras que la avena se digiere de manera más lenta y proporciona energía sostenida, por esto, ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.

De acuerdo con el Gobierno de México, "el plátano tiene un efecto calmante en el estómago, y cuando se combina con un poco de miel te puede ayudar a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre y a hidratar tu organismo, por lo que un licuado de plátano resulta perfecto para curar las resacas".

Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la avena es "uno de los alimentos más completos ya que contiene importantes nutrientes, vitaminas y minerales, entre los beneficios que aporta a la salud del ser humano, se encuentran ser un excelente energético, también ayuda a regular el metabolismo".

¿Cuáles son los beneficios de tomar licuado de plátano con avena?

De acuerdo con la Sader, los beneficios de consumir avena y plátano juntos son los siguientes:

  • Ambos ingredientes contienen antioxidantes que protegen al cuerpo del daño causado por los radicales libres. Los plátanos son ricos en dopamina, un antioxidante que también actúa como neurotransmisor, mientras que la avena contiene avenantramidas, un grupo de antioxidantes que tienen propiedades antiinflamatorias.
  • ​El consumo regular de avena ha sido asociado con la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe principalmente a su contenido de betaglucano, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL (conocido como colesterol "malo") en la sangre. El plátano también contribuye a la salud cardiovascular gracias a su contenido de potasio, que puede ayudar a controlar la presión arterial.
  • ​El plátano es una excelente fuente de potasio, un mineral crucial para el funcionamiento correcto de los músculos y nervios, y para mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. También aporta vitamina B6, que es importante para el metabolismo energético y la producción de neurotransmisores. La avena, por su parte, contiene una variedad de minerales como magnesio, hierro y zinc, y vitaminas del complejo B, que son esenciales para diversas funciones corporales, incluyendo la producción de energía y el mantenimiento del sistema inmunológico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT