a

No fue el más violento, asegura Rosa Icela Rodríguez

Doce candidatos fueron asesinados en reciente proceso electoral: SSPC

Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que 12 candidatos registrados oficialmente fueron asesinados durante el pasado proceso electoral 2024

Rosa Icela Rodríguez, secretaria Seguridad federal.Foto: Especial.
Por:

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, confirmó que 12 candidatos registrados oficialmente fueron asesinados durante el pasado proceso electoral 2024, lo cual contrasta con 2018 cuando se dio la ejecución de 20 abanderados, por lo cual rechazó que la pasada jornada haya sido la más violenta de la historia.

“Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los institutos electorales locales. En este tiempo hemos visto el interés de grupo opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que en México vivió el proceso electoral mas violento de la historia reciente. Pero esto no es así.

“Se trata de campañas que pretenden el desprestigio al gobierno, un comparativo de los homicidios que tuvieron lugar en diferentes procesos electorales es muestra de ello”, declaró.

Al presentar un informe especial solicitado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) refirió que las investigaciones de dichos homicidios están a cargo de las fiscalías estatales para evitar la impunidad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria aseguró que el pasado proceso electoral del 2 de junio fue muy cuidado y vigilado por las fuerzas armadas.

Expuso que se recibieron 645 solicitudes de protección, de las cuales 595 fueron atendidas, 50 declinadas por los propios candidatos, y al día de hoy, 121 abanderados electos cuentan todavía con seguridad, la cual mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo.

Subrayó que en este periodo de campañas no se registró ningún homicidio de contendientes a cargos de elección federal ni a gubernaturas como sí sucedió en gobiernos pasados cuando se dieron los crímenes del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio; el secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu, entre otros.

Rodríguez Velázquez hizo un recuento de los crímenes políticos registrados desde 1988 a la fecha, donde resaltó los asesinatos de Francisco Javier Ovando y Román Gil Heráldez, operador estratégicos de Cuauhtémoc Cárdenas, entonces candidato presidencial del Frente Democrático Nacional.

“Se gestaba un movimiento de izquierda en México que fue visto como una amenaza por el viejo régimen, en el sexenio de Salinas de Gortari. Se generó una escalada de represión, que derivó en el asesinato de más de 600 dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición en los gobiernos de Carlos Salinas y de Ernesto Zedillo”, afirmó.

Más adelante, recordó que en el sexenio de Felipe Calderón como presidente, en 2010 fue ejecutado Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas; en 2012, Édgar Morales Pérez, alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, por el PRI; y también en 2012, Margarito Genchi Casiano, candidato a diputado local por el PRD.

La titular de la SSPC agregó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2015 fue ejecutado Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán.

Asimismo, durante la elección federal de 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, siete de los cuales contendían por una presidencia municipal, así como el de Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el Revolucionario Institucional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR