a

Alerta a 728 municipios de 14 entidades

Alerta y estragos por Alberto

El ciclón tropical evolucionó a tormenta y llegó a los límites de Veracruz y Tamaulipas; ya hay 3 muertos en NL, donde reportan una crecida del río Santa Catarina

Afectaciones por lluvias de la tormenta Alberto, en Monterrey, ayer.Foto: Reuters
Por:

Las extensas dimensiones de la tormenta tropical Alberto, cuyo impacto en tierra era anoche inminente en los límites de Veracruz y Tamaulipas, provocaron ayer estragos en cinco estados, particularmente del noreste del país, con intensas lluvias, vientos fuertes e inundaciones que, en el caso de Nuevo León, dejaron ya tres menores fallecidos. No obstante, al menos otras 14 entidades registraron afectaciones por las fuertes precipitaciones.

A las 21:00 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la tormenta se localizaba a 145 kilómetros al este de Cabo Rojo, Veracruz, y a 220 kilómetros al sureste de Tampico Tamaulipas.

Al cierre de esta edición se esperaba que tocara tierra durante la madrugada de este jueves, en un punto cercano a los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, en Tamaulipas.

Debido a sus extensas bandas nubosas, se registraban lluvias extraordinarias en Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, así como torrenciales en Coahuila e intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas, además de muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán, y fuertes en el Estado de México, aunque en la Ciudad de México también se registraron precipitaciones.

Ante la situación, varios estados elevaron sus niveles de alerta y aumentaron sus medidas para proteger a la población y prevenir desastres, lo que incluyó la suspensión de clases y hasta de labores; además, las autoridades federales activaron los planes DN-III-E, GN-A y Marina.

En Nuevo León, este miércoles se registró la muerte de tres menos. El primer hecho tuvo lugar en el municipio de Monterrey, cuando un joven de 15 años se aproximó al río La Silla, donde quedó atrapado por unas ramas y por el aumento del cauce, además de la intensidad de la corriente, fue arrastrado y no logró sobrevivir.

En el municipio de Allende, otros dos menores perdieron la vida electrocutados cuando iban en una bicicleta y se acercaron a un poste de luz, en medio de los torrentes.

Gráfico

En la entidad también quedaron suspendidas las labores y transportes desde las 22:00 horas de este miércoles y hasta el mediodía. Sólo quedaron habilitados hospitales, refugios y albergues, aseguró el gobernador, Samuel García, a través de un video en redes sociales.

En esta entidad y otras, los supermercados estaban abarrotados desde tempranas horas, con compras de último momento, entre ellas de enseres de primera necesidad como agua y comida enlatada. Asimismo, en la carretera Linares-Galeana, a través de un video en redes sociales, se pudieron apreciar deslaves en el kilómetro 30 al 34.

Otros estados donde también se reportaron estragos fue en las carreteras de Veracruz y Oaxaca, donde automovilistas reportaron inundaciones que dificultaban la circulación de los vehículos.

En San Luis Potosí, las autoridades pusieron en marcha un plan preventivo que incluye varios albergues y llamados a la población para que esté atenta a las indicaciones de emergencia en la huasteca potosina.

En general, el Gobierno mexicano activó más de seis mil refugios temporales para que la población se protegiera de los posibles efectos adversos de la tormenta en 15 estados del país: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En Tampico, Madero y Altamira, Tamaulipas, las playas fueron cerradas. Protección Civil estatal invitó a la población a preparar una mochila de emergencia, mientras unidades de emergencia se desplazaron a esos municipios.

El boletín emitido por el Manual del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el sureste y centro de San Luis Potosí; sureste, centro, suroeste y sur de Tamaulipas, así como el norte de Veracruz, estaban en alerta naranja (peligro alto).

En alerta amarilla (peligro medio) estaban los estados de Guanajuato; Hidalgo; Nuevo León; Puebla; Querétaro; centro-norte, noroeste y norte San Luis Potosí; Tamaulipas, y el centro de Veracruz. En total, 728 municipios de 14 entidades están en algún nivel de alerta.

Frente a la emergencia, integrantes del Ejército Mexicano, Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina activaron los planes DN-III-E, GN-A y Marina para apoyar a la población ante el fenómeno hidrometeorológico. Ante las posibles afectaciones de este fenómeno natural, fueron desplegados tres mil 69 soldados del Ejército Mexicano y dos mil 144 agentes de la Guardia Nacional.

En Tamaulipas fueron desplegados 496 efectivos del Ejército Mexicano y 493 agentes de la Guardia Nacional, mientras que en Veracruz son 840 militares y 500 de la GN; los efectivos se encuentran realizando la integración de centros coordinadores de operaciones; activación y reconocimiento de albergues y refugios temporales; recorridos preventivos en zonas con riesgo de inundaciones y deslaves, además de evacuación de personas de áreas vulnerables y repartición de despensas.