a

Trabaja en la protección de migrantes

AMLO presume baja de 56% en detenciones migratorias en EU

El Presidente destaca mecanismo para que indocumentados no corran riesgo al cruzar; dice que estadounidenses son bienvenidos, pero bromea sobre endurecer medidas de ingreso

El Presidente López Obrador se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, quien es asesora de Seguridad Nacional de Joe Biden.Foto: Reuters
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió lo que considera como resultados del esfuerzo por parte de México y Estados Unidos para atender la migración, de la cual aseguró una baja de 56 por ciento en el número de detenciones.

AMLO compartió esta mañana los detalles de su reunión con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de seguridad de Estados Unidos, la semana pasada, en la cual afirmó no haber “quitado el dedo del renglón" en atender las causas y ayudar en la protección de los migrantes.

AMLO subrayó que con la llegada de su homólogo en aquel país, Joe Biden, se puso en marcha un mecanismo un cauce legal para que la gente no corra riesgos atravesando México y que, desde su país de origen, inicie el trámite para obtener una visa de trabajo en Estados Unidos. Comentó que con esto se ha logrado que mil 500 personas migrantes ingresen a diario a aquel país.

En este contexto, AMLO expuso que, los encuentros —manera en que autoridades estadounidenses se refieren a las detenciones— con la Patrulla Fronteriza (USBP) y la Oficina de Operaciones de Campo pasó de 12 mil 498 en diciembre de 2023, a cinco mil 506 hasta el 9 de mayo de 2024, lo que se traduce en una baja de 55.9 por ciento.

“Vamos a seguir avanzando en esto pero tenemos, insisto, que atender las causas, porque se requiere atender desde luego centroamereica y llegar a un acuerdo definitivo con venezuela y suspender el bloqueo a Cuba”, dijo AMLO.

Sobre éste último, AMLO celebró que se haya levantado la restricción para el envío de remesas desde Estados Unidos, pues cuestionó que se limite el envío de dinero que no le pertenece al gobierno, por lo que también llamó a que republicanos y demócratas “entiendan” que los derechos y la fraternidad están por encima de los intereses económicos.

“Ojalá los políticos de los dos partidos entiendan que, por encima de los intereses económicos, ideológicos están los derechos humanos, está la fraternidad universal, que podemos pelearnos arriba, tener nuestras posturas políticas e ideológicas, pero ¿qué culpa tienen los pueblos, por qué los pueblos tienen que padecer esas diferencias? eso no tiene que ver con la libertad, no tiene que ver con la democracia y mucho menos con el humanismo”, dijo AMLO.

En otro punto, dijo haber bromeado con Joe Biden sobre endurecer las medidas para otorgar la visa a estadounidenses que han incrementado su llegada a México. 

“En una plática le dije al presidente Biden, con todo respeto, que ya están llegando tantos estadounidenses a la Ciudad de México, porque es una de las ciudades más bellas del mundo… y le dije que estábamos pensando, pero para no ser tan aguerridos, acartonados en nuestra relación, estaba pensando en ser más riguroso en la entrega de la visa a los estadounidenses, reservarnos el derecho de admisión porque México es el paraíso, el edén”, declaró. 

Aseguró que esto fue una broma porque ambos países tienen una buena relación económica y comercial en la que ya “no hay vuelta de hoja”, pero ante la cual hay que buscar ser buenos vecinos.

KT