a

El calor puede ser un factor

Aumenta a 157 cantidad de monos muertos

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reportó que se siguen investigando las causas de muerte

Monos aulladores muertos tras caer de los árboles a causa de la deshidratación, el pasado 22 de mayo.Foto: Especial
Por:

 El número de monos aulladores que han muerto, aparentemente debido al calor en México aumentó a 157, informó el Gobierno, al señalar que una cantidad reducida de primates está siendo atendida o recuperándose.

La semana pasada, ambientalistas reportaron que 138 de los primates de tamaño medio, conocidos por sus rugidos vocales, habían sido encontrados muertos en Tabasco, desde el 16 de mayo. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reportó que el número aumentó a 157 y que se siguen investigando las causas de muerte.

La Secretaría señaló que las muertes ocurren tanto en Tabasco como en Chiapas, y que 13 monos estaban siendo atendidos y siete ya habían sido regresados a su hábitat tras recibir atención; esta reincorporación al hábitat se realizó el pasado el 25 de mayo, siguiendo los protocolos sanitarios, bajo la coordinación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actualmente está realizando análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte.

Al momento, se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con cuadro de deshidratación y se espera una vez pueda recuperarse, sea igualmente liberado.

En el municipio de Cunduacán, 12 ejemplares están bajo cuidado médico, tres están en estado delicado, pero estables y para asegurar su rehabilitación, la Semarnat aseguró monitoreo permanente.

Además, de forma conjunta se realizan las gestiones correspondientes para contar con una unidad móvil central en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Asimismo, las autoridades están elaborando un protocolo de atención inmediata a los primates para que las comunidades, sociedad civil organizada y dependencias gubernamentales den seguimiento y cuidado a la especie y su hábitat.