a

“Fake news”

Cuidado con noticias falsas en proceso electoral, pide CNDH

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) advirtió que en los días previos a la jornada electoral las redes sociales se han llenado de mensajes y noticias falsas, por lo que pidió discreción y votar informados

CNDH pide tener cuidado ante "fake news".Foto: Canva
Por:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a los votantes de este 2 de junio tener cuidado con las noticias falsas, conocidas como “fake news”, debido a que, advirtió, las redes sociales han estado llenas de mensajes y noticias apócrifas que buscan desinformar a la ciudadanía en la jornada electoral.

El órgano autónomo explicó que los mensajes van desde un supuesto mensaje del secretario de la Defensa Nacional, con una amenaza al presidente de la República; la masiva difusión en redes del concepto “golpe de Estado”, la falsificación maliciosa de fotografías para aparentar adhesiones que no existen, la supuesta división de la jornada electoral en dos días, pasando por “consejos” amañados de la forma “correcta” de votar “para evitar la anulación del voto”.

“Si revisamos toda nuestra historia es exactamente el mismo modus operandi con el que se han saboteado las elecciones en México, impidiendo por años, por décadas, el cabal ejercicio del derecho a la democracia”, destacó en un posicionamiento.

Por ello, dijo que en agosto pasado de creó el Mecanismo Nacional de Observación y Protección del Derecho a la Democracia, e inició a través de este un seguimiento cuidadoso, exhaustivo y objetivo para visibilizar mediante un informe periódico todos los focos de violencia política, denunciarlos y así tratar de erradicarlos.

Sin embargo, dijo que un partido político interpuso varias quejas, que acogieron el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que, “para evitar el uso partidista de los derechos humanos”, se decidió retirarlos.

Es por ello, de acuerdo a la CNDH que al momento no se tiene un registro oficial de la violencia política, además, aseguró que “prevalece el equivocado criterio que la violencia política se reduce al género, y por ende, no se han castigado, prevaleciendo a lo largo de las campañas los discursos de odio, las mentiras y la calumnia como propaganda”.

El domingo 2 de junio se realizan elecciones federales en México.Foto: Especial.

Con este contexto la CNDH hizo un llamado a autoridades, instituciones, partidos políticos, personas candidatas, asociaciones empresariales y religiosas, a todos los sectores de la sociedad civil organizada y a la población en general rechazar la normalización de la violencia política en sus diversas manifestaciones.

Por eso, el órgano autónomo señaló que una manera de desalentar la violencia política es desalentar la propagación y difusión de mentiras e infundios, discursos de odio y noticias falsas, minimizando sus efectos, buscando la verdad, verificando la información y contrastándola con los rumores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am