a

Luego de los resultados electorales

Exgobernadores albiazules llaman a renovar el PAN

Demandaron la renovación de la dirigencia nacional, abierta a la militancia y no sea producto de acuerdos cupulares, porque el mensaje del pueblo fue “o cambias o te vas”

Marko cortés, líder de Acción Nacional, el 5 de junio.Foto: Cuartoscuro
Por:

Luego de los resultados electorales obtenidos por el PAN en las pasadas elecciones, 13 exgobernadores panistas demandaron la renovación de la dirigencia nacional, abierta a la militancia y no sea producto de acuerdos cupulares, porque el mensaje del pueblo fue “o cambias o te vas”.

En una carta suscrita por los exmandatarios albiazules denominada “Unidos por México”, reconocieron que el modelo de 1939 que dio origen al partido con Manuel Gómez Morín, está totalmente agotado.

“Al PAN nos dijeron que no nos quieren en la Presidencia ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día. La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja”, advirtieron.

Los panistas destacaron que después de la disputa de nueve gubernaturas en los comicios del 2 de junio, el PAN sólo ganó una y tuvo una caída en las posiciones de diputados federales y senadurías. Por ello, agregaron, es necesario entender el mensaje de los ciudadanos en las urnas.

Además, plantearon mantener el calendario para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, en septiembre próximo.

“No adelantar el proceso de sucesión de la presidencia del partido con acuerdos concertados con los padrones, que tanto daño han hecho al partido. Nuestro presidente Marko Cortés debe dar testimonio de que debemos manejar nuestra democracia interna como exigimos que el gobierno lo haga en toda la nación”, reclamaron.

Consideraron necesario abrir el PAN, de inmediato, a la ciudadanía que no milita en el partido, pero lo apoya y quiere participar en sus procesos internos de selección de liderazgos.

“Analizar juntos, panistas y ciudadanos, los mecanismos para no tener nunca más en México una elección inequitativa, con los excesos del Presidente de la República en favor de su partido. Evitar una eventual sobrerrepresentación en el Poder Legislativo del partido del gobierno”, añadieron.