a

Elecciones 2024

En focos rojos PRD exige supervisión internacional

Partidos de oposición exigieron la presencia de observadores internacionales en el 30 por ciento de los distritos electorales 

El dirigente perredista, Jesús ZambranoFoto: Cuartoscuro
Por:

Partidos de oposición exigieron la presencia de observadores internacionales en el 30 por ciento de los distritos electorales que el bloque al que pertenecen ve como focos rojos por la inseguridad pública.

El dirigente perredista, Jesús Zambrano, y el coordinador de los diputados priistas, Rubén Moreira, plantearon la demanda y aseguraron que, hasta el momento, no hay respuesta del Instituto Nacional Electoral (INE) a su petición de revisar el mapa de riesgo que presenta posibles focos de crisis por violencia en la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Zambrano Grijalva mencionó que las autoridades electorales les dijeron que lo tomarían en cuenta; sin embargo, a tres semanas no ven que se actúe en consecuencia, pues señaló que mientras el mismo Presidente de la República se siga metiendo en el proceso electoral y violando las leyes, la señal que se manda es “que se pueda seguir haciendo lo que se quiera”.

“No hay una medida seria, pero lo cierto es que los candidatos han tenido que ir solicitando la protección, por el riesgo que hay en algunas entidades por ataques, entre otras cosas. Nosotros queremos que a los lugares de alto riesgo vayan observadores internacionales, pues queremos blindar la jornada de este 2 de junio”, explicó.

Señaló que hasta el momento no se ha traducido en nada tangible su mapa de riesgo con las autoridades electorales, a pesar de la petición y del profundo análisis que se hizo para tenerlo en tiempo y forma.

Sostuvo que se requiere saber el mecanismo y estrategia de vigilancia, pues señaló que lo que se ha visto es que no hay confianza en las medidas de protección, “no sólo en este tema, porque vemos una fragilidad en el proceso y en la certidumbre también del traslado del material electoral”.

Indicó que las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López sobre el tema de la jornada electoral y la presunción de que será un día tranquilo, “es pura demagogia… es un demagogo”, sentenció.

El pasado 9 de mayo, la coalición Fuerza y Corazón por México presentó un mapa de riesgos de la elección, el cual advierte que al menos 30 por ciento de las secciones electorales se encuentran en riesgo medio o alto.

El diputado priista Rubén Moreira Valdez aseguró que “malamente” no le hicieron caso a su mapa, ya que algunos de los lugares que han señalado como “de riesgo” es donde se han generado homicidios. “Nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad moral de señalarle a la autoridad aquellos lugares donde nosotros creemos que hay violencia, después de un estudio que hicimos”.

Señaló que en la actualidad se vive un proceso violento, con una autoridad federal que desestima, descalifica y minimiza lo que ocurre con el actual proceso electoral. Por ello, urgió a las autoridades electorales y federales para que haya observadores internacionales en el 30 por ciento de las zonas donde ven “focos rojos”.

“Sí claro que se necesitan en zonas donde la autoridad sea omisa, como Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Campeche, Sinaloa o Sonora, que son lugares muy violentos. Vale la pena que estén los observadores, para que los gobernadores sientan la presión y asuman su responsabilidad”, agregó.

Moreira Valdez aseveró que fue un mal mensaje de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional Electoral (INE), desestimar su mapa de riesgo y la violencia en el país.

“El mensaje no sólo fue al INE, sino a la Secretaría de Seguridad Pública y al director de la Guardia Nacional; por ello, en primera instancia les corresponde enfrentar este cierre de crisis. Es un mal mensaje de las autoridades desestimar la violencia que existe en el país”, manifestó.