a

Tras primera muerte en México

¿Va a suceder otra vez? Recomendaciones para evitar contagiarte de gripe aviar A H5N2

Aunque no se hayan identificado más casos de gripe aviar, te compartimos los consejos emitidos por la OMS para evitar contagios

La OMS tiene una serie de recomendaciones para evitar los contagios por gripe aviar.Reuters.
Por:

Luego de confirmarse por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la primera muerte por gripe aviar A H5N2 en México y que la Secretaría de Salud informara que no existe riesgo para la población ante la detección de este caso y que, hasta el momento, no se han identificado otros en el país, te compartimos las recomendaciones emitidas por la propia OMS para protegerte de algún contagio por gripe aviar. 

Además, consideramos importante compartirte también lo que deberías hacer si crees que, en el más remoto de los casos, estás contagiado. 

Destacamos que este contenido es meramente informativo y todo avalado por la OMS, quienes han emitido estas medidas desde hace tiempo en aquellos países que han presentado más casos como el ocurrido en nuestro país.

Recomendaciones para evitar contagiarte de gripe aviar A H5N2

La OMS refiere que lo que tienes que hacer si habitas en las zonas en donde puedan existir brotes de gripe aviar en animales, es evitar lo siguiente para protegerte: 

  • El contacto con animales enfermos o muertos
  • El contacto con animales en granjas y mercados de animales
  • La entrada en zonas donde podrían sacrificarse animales
  • El contacto con cualquier superficie que parezca estar contaminada con excrementos de animales
  • Sacrificar o comer animales enfermos.

Además, te recomienda seguir las buenas prácticas de inocuidad de los alimentos, como evitar el consumo de leche, huevos y carne crudos, además de practicar la higiene de manos, en particular el lavado regular con agua y jabón

La OMS informa que los productos cárnicos y los huevos pueden consumirse sin peligro, siempre que los prepares de la forma más adecuada. En cuanto al consumo de carne y huevo crudo o poco cocido procedentes de zonas  donde hay brotes de gripe aviar, supone un alto riesgo y debería evitarse. 

La OMS tiene una serie de recomendaciones para evitar los contagios por gripe aviar.Reuters.

¿Qué debería hacer si creo estar contagiado de gripe aviar?

Lo recomendado por la OMS es que solicites atención médica de inmediato si vives o has visitado recientemente una zona donde haya un brote de gripe aviar que esté afectando a aves de corral domésticas, aves silvestres u otros animales, sobre todo si padeces fiebre, tos o tienes dificultad para respirar. 

Notifica de manera inmediata al personal de salud de tu comunidad de toda exposición a animales enfermos o muertos que hayas experimentado. Es necesario que si crees estar contagiado, lleves a cabo, además, estas acciones: 

  • Usa mascarilla y limita el contacto con otras personas.
  • Mantén una buena higiene respiratoria, cubriéndote la boca y la nariz al toser o estornudar, y deshaciéndote correctamente de los pañuelos desechables.
  • Mejora la ventilación cuando estés en espacios interiores.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Lávate las manos con agua y jabón de manera regular.