a

Energía

No hay riesgo en el Sistema Interconectado Nacional, informa CFE

Esto luego de que el CENACE declarara cuatro días seguidos de emergencia en el SIN, lo que provocó apagones

Durante varios días se decretó emergencia en el servicio eléctrico.Cuartoscuro.
Por:

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que ha sostenido permanentemente reuniones técnicas con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), y que entre los días 10, 11 y 12 de mayo no ha habido suspensión del suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), y actualmente funciona de manera normal y no hay ningún riesgo para el suministro de energía eléctrica en todo el país.

Esto luego de que el CENACE declarara cuatro días seguidos de emergencia en el SIN, lo que provocó apagones que afectaron a Querétaro, Guanajuato, Puebla, Morelos, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Yucatán.

El pasado 7 de mayo, cuando se decretó por primera vez la emergencia, el CENACE, emitió un comunicado para explicar las razones del mismo. emitió un comunicado para dar a conocer las causas que originaron dicha situación.

A partir de las 16:05 h, se afectó la capacidad de generación, como a continuación se describe: salió de servicio el ciclo combinado de Altamira Tres y Cuatro paquete dos, con 450 MW; a las 16:30 h salió de servicio Villa de Reyes U6 con 228 MW, a las 16:41 h salió de servicio la unidad 1 de Central Dulces Nombres con 215 MW; la generación eólica disminuyó alrededor de 395 MW con respecto a lo programado, y por efecto de nubosidad en la región del Bajío disminuyó la generación fotovoltaica en 380 MW, por lo que, en total quedaron indisponibles 1,668 MW de la generación total, es decir, el 3.34% de la Demanda Máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional. Esta Demanda Máxima se registró a las 16:36 h con un valor de 49,887 MW y un Margen de Reserva Operativa de 3%.