a

Oposición ve como vía la impugnación

Sobrerrepresentación, “burla a la ley de la 4T”

Legisladores del PAN, PRI y PRD consideran que Morena y aliados aprovechan huecos para tener más diputados de los que le tocan; deberán esperar asignación de curules para ir al TEPJF

Cámara de Diputados, en la Ciudad de México.Foto: Especial
Por:

La oposición exigió a la Cuarta Transformación no burlar la ley, al aprovechar los huecos que se presentan, para tener una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados en la siguiente legislatura.

Legisladores federales apuntaron que ante la posibilidad de que la mayoría legislativa esté sobrerrepresentada, la única vía es acudir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En entrevista con La Razón, Éctor Jaime Ramírez Barba, diputado del PAN, aseguró que la vía es la impugnación, y por ello, deben esperar a que terminen los cómputos distritales para que se proceda a la asignación de las curules, para de inmediato emprender el recurso legal ante el TEPJF.

“La estrategia legal es la impugnación ante el tribunal, pero debemos esperar hasta que haya asignación, pero lo vamos a hacer, ya que es la única vía” para evitar inequidades en la distribución de los espacios legislativos, dijo.

La estrategia legal es la impugnación ante el tribunal, pero debemos esperar hasta que haya asignación, pero lo vamos a hacer, ya que es la única vía

Éctor Ramírez Barba, Diputado del PAN

Señaló que desde hace tiempo se ha denunciado la sobrerrepresentación de los partidos en el Congreso de la Unión, la cual se tiene que apegar a lo que los ciudadanos mandataron en las urnas y no con un porcentaje que aprovechan las fuerzas políticas en coalición para tener más espacios.

El coordinador del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, adelantó que se van a defender todos los triunfos de cada uno de los partidos, y aquellos en donde haya cualquier tipo de duda, comenzarán las impugnaciones.

Hay una injusticia y una ilegalidad, y eso los partidos lo tienen que impugnar; eso debe estar pasando la semana que entra, que es cuando comienzan las asignaciones

Rubén Moreira, Coordinador de diputados del PRI

El legislador aseguró que la estrategia legal comenzará una vez que las autoridades electorales comiencen a asignar curules y coincidió en que, para evitar la sobrerrepresentación en el Legislativo, los partidos tienen como vía la impugnación, ya que no es la primera vez que sucede y sólo genera “mayorías artificiales”.

“Hay una injusticia y una ilegalidad, y eso los partidos lo tienen que impugnar; eso debe estar pasando la semana que entra, que es cuando comienzan las asignaciones”, advirtió.

Al respecto, Elizabeth Pérez, legisladora del PRD, indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) debería procurar que el país no se acerque al punto de la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, “porque a nadie le hace bien, pues a pesar de que se tenga una mayoría, no necesariamente es el número de votos que se representa en las urnas”.

Señaló que se debe apegar a la ley “pura y nata” de la Constitución, pues es necesario asignar conforme a los votos y no por un porcentaje en conjunto de la coalición”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE, explicó recientemente que sería “injusto” que las autoridades electorales den 18 por ciento de sobrerrepresentación a los partidos de la alianza Sigamos Haciendo Historia, debido que la Constitución sólo permite un ocho por ciento por fuerza política, pero lograron eludir la regla con los acuerdos de coalición.

En el caso del PVEM, no ganó “por sí solo” una diputación, sino que lo hizo por la alianza con Morena y el Partido del Trabajo. De esta manera, se aprovecha la fuerza política del partido con más votos (Morena) para hacerse de lugares en San Lázaro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR