a

A petición de los partidos

INE va por recuento de 60% de actas de la elección presidencial

El órgano explica que “error aleatorio” se resolverá hoy con cómputos distritales; acusaciones sobre presunto fraude son narrativas que no corresponden con la realidad, dice

INE va por recuento de 60% de actas de la elección presidencialFoto: Especial
Por:

Por diversos motivos como posibles errores, votaciones en favor de un mismo partido, entre otros, el Instituto Nacional Electoral (INE) alista el recuento de, por lo menos, 60 por ciento de los paquetes electorales correspondiente a la elección presidencial.

El consejero Martín Faz Mora explicó que algunas situaciones que orillan a esta decisión fueron probables errores en la escritura de los resultados en las actas, debido a las largas jornadas que cubrieron las y los funcionarios de casilla.

“Los funcionarios en ocasiones, ya a esas horas de la noche, hay errores de transcripción evidentemente puede haber entre lo que aparece en el cartel y lo que aparece en actas”, dijo.

El funcionario electoral aseveró que esto no forma parte de un elemento “sistemático”, sino que se trata de “errores aleatorios” que, aseguró, se resolverán con el arranque de los cómputos distritales este miércoles.

“Se van a ir contando acta por acta de las que fueron emitidas el día de la jornada electoral que fueron firmadas por los partidos políticos y creo que eso dará claridad sobre lo que ocurrió… Estamos calculando que quizás vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuento”, dijo en entrevista. Indicó que esto se precisará una vez que los 300 consejos distritales concluyan su reunión.

Hacia la noche, el Instituto aclaró que el recuento que se estima no tiene como única causa posibles inconsistencias, sino las que yacen en el artículo 311 de la Ley General de Instituiciones y Procedimientos Electorales.

“El @INEMexico aclara que el recuento estimado del 60 por ciento de las actas para la elección presidencial obedece a las causales de recuento establecidas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y no a inconsistencias entre las actas y lo publicado en el PREP, como lo señalan algunas notas periodísticas”, dijo.

Se indica que el escrutinio se llevará a cabo cuando existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos de satisfacción plena de quien lo haya solicitado.

También cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación.

Asimismo, cuando todos los votos hayan sido depositados en favor de un mismo partido.

En su aclaración por medio de redes sociales, el Instituto recordó que en el proceso electoral de 2018, que dio el triunfo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se recontó el 75 por ciento de los paquetes electorales, pese a lo cual no alteró que llegara a la titularidad del Ejecutivo Federal. “Con los recuentos establecidos en la Ley se dota de certeza a los resultados electorales”, indicó.

En otro tema, el consejero del Instituto Nacional Electoral reviró a los señalamientos con los que algunos personajes políticos han acusado un presunto fraude electoral.

“Son narrativas que no corresponden con la realidad, inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es ésa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel”, comentó.

“Yo no voy a cuestionar las estrategias de los partidos políticos… tanto el PREP como el conteo rápido sus coincidencias demuestran que hay una consistencia técnica por parte de estos dos instrumentos”, agregó.