a

Hoy últimos actos permitidos

CNTE se repliega en el Zócalo; va cierre de campaña de Sheinbaum

Segob acuerda con maestros de la Coordinadora reubicar plantón; dan vía libre a mitin de candidata de Morena y afines; antes, ésta manifestó confianza en convivencia pacífica; Xóchitl concluye campaña con “evento discreto” en Tepatepec; aspirante de oposición señala que será afuera de la casa donde nació; será ceremonia más “espiritual”

Plantón instalado por la CNTE frente a Palacio Nacional, este miércoles.Foto: Eduardo Cabrebra
Por:

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) le abrieron paso a la candidata presidencial de la 4T, Claudia Sheinbaum, para que este miércoles realice su cierre de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, que mantienen ocupado con un plantón desde el 15 de mayo, a pesar de que habían amagado con mantenerse firmes en su protesta por demandas salariales.

Ayer anunciaron que reubicarán el plantón y se colocarán en otras zonas de la Plaza de la Constitución, como la de los arcos y el área contigua al Palacio del Ayuntamiento, para permitir que se instale el templete para el mitin de la abanderada de Morena, PT y PVEM frente a Palacio Nacional.

De acuerdo con Pedro Hernández, líder de la Sección 9, esta reubicación de su campamento de protesta fue un acuerdo al que se llegó con la Secretaría de Gobernación (Segob), con el que se respeta la protesta que mantienen.

“Mañana (miércoles) hay un evento enorme. Con Gobernación se acordó que va a haber el respeto hacia la expresión que tenemos aquí desde el 15 de mayo. Va a haber una reubicación, ya en un rato les van a indicar. Por favor, vamos a ayudar a mudar las cosas. No estamos replegándonos”, dijo, en un mensaje a sus compañeros.

Agregó que su nueva ubicación estará en manos de Protección Civil, para que también puedan atender cualquier emergencia que se pueda dar en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, programado para hoy.

Sobre su reunión en Gobernación, aseveró: “No hay avances sustanciales”. Agregó que la secretaria Luisa María Alcalde rechazó modificar el esquema de negociación tripartita en los estados, para trasladarlas a mesas centrales.

Por la mañana, más de dos mil docentes adheridos a la CNTE encabezaron una serie de bloqueos en los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México, los cuales convulsionaron el tránsito vehicular en avenidas neurálgicas, que incluso son salidas de la capital hacia otros estados, durante casi tres horas.

En reclamo al cumplimiento total de su pliego de peticiones, que incluye aumento salarial al 100 por ciento, abrogación de la reforma educativa del 2013, basificación a docentes interinos, abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y “justicia social”, los profesores disidentes se manifestaron en la caseta México-Cuernavaca y posteriormente en Viaducto-Tlalpan, en el sur de la ciudad.

También, en calzada San Antonio Abad, en el centro; en el oriente, en Calzada Ignacio Zaragoza y Puente de la Concordia, y en la zona norte, en Circuito Interior y Calzada de los Misterios, en la periferia de la estación del Metro del mismo nombre.

A la altura del Metro Chabacano, más de 900 maestros bloquearon la vialidad en ambos carriles. De “crayolas caídas”, como lo aseguraron algunas maestras provenientes de Milpa Alta, cantaron consignas contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “¡El paro, el paro es culpa del Estado!” y también “AMLO decía que todo cambiaría. ¡Mentira! ¡Mentira!, la misma porquería”.

Entre el bloqueo, los manifestantes, que llevaban puestas playeras en color rojo, chocaron con algunos automovilistas que, desesperados, intentaron pasar en medio de la valla humana. Verónica Arellano fue una de las afectadas, pues uno de los manifestantes soltó golpes contra el parabrisas de su vehículo y éste se rompió.

“Iba transitando sobre Tlalpan, con dirección a Xola, y los manifestantes se pusieron frente a mi coche y le dieron un golpe a mi carro; luego le pusieron un cartel para que no pudiera ver e impedirme el paso. Estoy de acuerdo en que se manifiesten, estoy de acuerdo en que pidan una mejora salarial, pero el que vayan contra la integridad de otras personas… eso ya no me parece”, aseveró.

Confía Claudia en lograr acuerdo con maestros

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH), Claudia Sheinbaum, dijo esperar que se garantice la convivencia pacífica ante la incertidumbre por el plantón que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene en el Zócalo de la Ciudad de México, y que este miércoles será ocupado para el cierre de su campaña.

A su llegada al aeropuerto de León, Guanajuato, donde por la tarde encabezó un mitin, dijo que en ese momento había elementos de su equipo dialogando con los profesores integrantes de la coordinadora.

“Ahí están los compañeros hablando con ellos. Tienen sus demandas, esperemos que podamos llegar a un acuerdo ahí en el Zócalo… Que haya posibilidad de convivir”, declaró.

Ya en su encuentro con simpatizantes, los llamó a lograr la “hazaña” de que Morena gane los comicios el próximo domingo en la entidad, la cual hoy es gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN).

“Pero tenemos que hacer la hazaña, que en Guanajuato triunfe Morena; en el Gobierno de la República y para el gobierno de Guanajuato con Alma, próxima gobernadora, para trabajar de la mano, construir juntos, juntas, un Guanajuato distinto”, dijo.

Luego de recordar que su padre fue microempresario dedicado a la curtiduría y viajaba al municipio de León, se lanzó contra el partido gobernante en la entidad, al que acusó de haber acabado con el “modelo a seguir”.

“Había bienestar, había trabajo con buenos salarios y 33 años después de gobierno del PAN, ¿qué le dejó a León y a todo Guanajuato? Pobreza, adicciones de los jóvenes, violencia, inseguridad, bajos salarios, corrupción, y ahora pretenden seguir comprando votos, pretenden cambiar un voto por una tarjeta para una mujer”, recriminó.

Para su cierre de campaña este miércoles, la candidata presidencial se hará acompañar de los Ángeles Azules.

Así lo anunció el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien por medio de un mensaje en redes sociales compartió que la agrupación musical se encargará de amenizar el encuentro, luego de que Sheinbaum Pardo emita su último mensaje antes de las votaciones.

“Pero se va a armar el bailongo mañana, después del discurso de Claudia Sheinbaum. Adivinen con quién, a ver súbanle. Así es, van a estar los Ángeles Azules mañana en el Zócalo, después del evento para festejar que ya viene el triunfo”, dijo.

En un recuento de actividades, Delgado Carrillo dijo que la abanderada ha recorrido los 32 estados del país y se ha reunido con tres millones de personas en 165 mítines.

Xóchitl confirma cierre de campaña en su pueblo 

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (FCXM), Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que cerrará su campaña en Tepatepec, Hidalgo, ya que ahí fue donde empezó “su sueño”.

“Estuve viendo los detalles para poder llegar a mi pueblo. Mi sueño era cerrar en Tepatepec, porque ahí empezó todo. Entonces, va a haber un evento discreto, pequeño, afuera de la casa donde nací, a la casa de los abuelos maternos de Gabriel Ruiz y María López.

Señaló que cerrará con una ceremonia más espiritual y más conectada con sus raíces, “conectando con mi esencia, con mis creencias, de donde vengo, la cultura a la que pertenezco”.

Por otra parte, indicó que el proceso electoral ha sido muy violento, por ello, indicó que “no hay manera” de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador asegure que serán unas elecciones limpias.

“Las elecciones ya han sido violentas. Él ya no puede quitar todos los atentados que sigue habiendo todos los días contra candidatos, contra mítines, contra la gente que está en las campañas. No hay manera que diga que son unas elecciones limpias”, destacó en entrevista en San Juan del Río, Querétaro.

Mencionó que no podrán tener representantes de casilla en varios estados, debido a que la gente no quiere estar por el riesgo, como en Frontera Comalapa, Chiapas, así como en la zona sur de esa entidad; además de ciertas zonas de la Sierra de Sinaloa y Tamaulipas.

“Pues no, no puede haber unas elecciones limpias cuando no hay certeza de que hay candidatos, porque hubo muchos candidatos que renunciaron”, aseveró.

Más tarde, en un diálogo virtual con más de mil mujeres empresarias del país, la candidata a la presidencia de la república por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, se comprometió a trabajar para que desde el Gobierno federal se eliminen los obstáculos que padecen las y los emprendedores en México.

Explicó que su propuesta es fortalecer las clases medias y aseguró que los programas sociales son indispensables en una etapa de la vida, pero no son suficientes para salir por completo de la pobreza y la marginación.

Criticó que el Gobierno federal abandonó por completo a los emprendedores al desaparecer la Agencia Nacional del Emprendedor, donde es probable que hubo corrupción, pero no se corrigió y se prefirió eliminar una dependencia que impulsaba la economía de muchos mexicanos.

Expuso que el Sistema Nacional de Cuidados tendrá: estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, Aldeas del Saber, que serán lugares para que niños y jóvenes se capaciten en habilidades digitales, un deporte o una actividad cultural, así como Casas de Día para personas con discapacidad y adultas mayores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT