a

Crisis migratoria

Alistan apretón para limitar migración; incluye expulsión automática

La firma de la orden ejecutiva sobre migración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, es un intento por tomar mayor control de la frontera con México

Joe Biden alista la firma de una orden para limitar el número de solicitudes de asilo.Foto: Reuters.
Por:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmaría la próxima semana una orden ejecutiva sobre migración en un intento por tomar mayor control de la frontera con México, la cual prevé cerrar las solicitudes de asilo y denegar la entrada a los migrantes una vez que sea superado el umbral diario.

Fuentes cercanas al tema dijeron que Biden todavía tiene que dar la aprobación final a dicho plan migratorio, y sería el martes cuando se anuncien las medidas más drásticas contra la migración proveniente de México y las naciones de Centro y Sudamérica, así como del Caribe, Europa y Medio Oriente.

El mandatario demócrata estadounidense, que buscará un segundo periodo de cuatro años, el próximo 5 de noviembre, endureció en los últimos meses su política de seguridad fronteriza, luego de que el fenómeno migratorio se convirtió en una de las principales preocupaciones del gobierno federal.

Entre las restricciones que se analizan en el gobierno de Biden, en un intento por aliviar el sistema de asilo desbordado en ese país, están acelerar las solicitudes de migrantes que ya se encuentran en EU y agilizar el procesamiento de las mismas de aquellos con antecedentes penales o de quienes serían considerados no aptos para recibir asilo.

Límite de ingresos sería de 4 mil al día durante una semana

Las fuentes mencionaron que dichas acciones ya habían sido propuestas como parte del acuerdo fronterizo bipartidista que quedó atorado en el Senado, incluidos los límites en el número de ingresos fronterizos a un promedio de cuatro mil al día durante una semana.

También se plantea si ese límite debe incluir a los solicitantes de asilo que llegan a la frontera de EU y México con citas agendadas a través de la aplicación CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés). Actualmente son agendadas alrededor de mil 450 citas al Día.

Explicaron que una opción es que los inmigrantes que lleguen a la frontera luego de que se exceda el número límite establecido sean expulsados, de manera automática, en un proceso similar a la deportación y no puedan regresar fácilmente.

Los inmigrantes podían retornar a la frontera si eran expulsados bajo la política conocida como Título 42, implementada durante la pandemia. En virtud de ese acuerdo, México aceptó readmitir a inmigrantes procedentes de Guatemala, Honduras y El Salvador.

Las fuentes consultadas señalaron que las labores del gobierno Joe Biden tienen como propósito evitar cualquier posible repunte en los cruces fronterizos con México en los próximos meses, a medida que se acercan las elecciones presidenciales de noviembre.

Explicaron que la medida permitiría al presidente de EU demostrar que ha hecho lo suficiente para controlar la migración en la frontera, sin la ayuda del Congreso.

Fuentes cercanas al tema dijeron que Biden todavía tiene que dar la aprobación final a dicho plan migratorio, y sería el martes cuando se anuncien las medidas más drásticas.Cuartoscuro.

Además, agregaron, respondería a las críticas de republicanos y del propio Donald Trump por retroceder en las políticas fronterizas restrictivas para frenar la alta migración.

Recientemente, el senador republicano Chris Murphy, afirmó que Biden tiene una “capacidad limitada” para reforzar la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México a través de una acción ejecutiva, por lo que, opinó, el tema migratorio debe abordarse con leyes en el Congreso.

“El presidente tiene una capacidad muy limitada para emitir decretos que tengan un impacto en la frontera. No puede conjurar recursos de la nada”, dijo el legislador. “Si intentara cerrar partes de la frontera, creo que los tribunales lo desestimarían en cuestión de semanas”, añadió.

JVR