a

Ocurre cada 18.6 años

Lunasticio 2024: lo que debes saber sobre este asombroso fenómeno astronómico

Ya casi será el Lunasticio y para que no te lo pierdas, en La Razón te contamos qué es y todo lo que debes saber sobre este evento astronómico fascinante

Ya casi será el lunasticio.Foto: NASA
Por:

Este año han pasado varios fenómenos astronómicos que han asombrado a miles de personas en diferentes países, dos que resaltan son el eclipse solar del día 8 de abril y las auroras boreales, que fueron visibles a comienzos del mes de mayo.

A estos impresionantes eventos astronómicos, se le sumará el Lunasticio, o también llamado la "gran parada lunar". Se refiere al momento en que la Luna alcanza su máxima o mínima declinación respecto al ecuador celestial, similar a cómo el solsticio marca las posiciones extremas del Sol en el cielo.

El Lunasticio ocurre debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la eclíptica, la trayectoria aparente del Sol sobre la esfera celeste. Mientras que el Sol alcanza sus puntos más al norte y al sur durante los solsticios de verano e invierno respectivamente, la Luna hace lo propio, alcanzando posiciones extremas que resultan en lunasticios de invierno y verano.

En 2024, el Lunasticio de Verano, cuando la Luna alcanzará su máxima declinación al norte del ecuador celeste, será el día viernes 21 de junio. Este evento es significativo para los observadores del cielo porque, durante el Lunasticio, la Luna se elevará más alto en el cielo en el hemisferio norte, proporcionando vistas espectaculares y prolongadas horas de luz lunar.

Por otro lado, el Lunasticio de Invierno, en el que la Luna alcanzará su máxima declinación al sur, está previsto para el 22 de diciembre de 2024. Durante este período, la Luna se elevará menos en el cielo nocturno en el hemisferio norte y más en el hemisferio sur, resultando en noches más oscuras en el norte y más iluminadas en el sur.

Estos eventos no solo son fascinantes desde un punto de vista científico, si no que también tienen importancia cultural y mística en diversas tradiciones alrededor del mundo. En muchas culturas antiguas, los lunasticios eran momentos de celebración y rituales, vinculados a mitos y leyendas sobre la influencia de la Luna en la Tierra.

Para los amantes de la astronomía y aquellos interesados en los fenómenos naturales, los lunasticios de 2024 ofrecerán oportunidades únicas para observar y conectar con el cielo nocturno. Ya sea disfrutando de una noche de observación bajo la luz brillante de la Luna alta en el verano o apreciando la tranquilidad de las largas noches invernales.

Se aproxima el lunasticio.Foto: Arne Dedert/Dpa

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón. 

FBPT