a

Por pobladores en San Juan Bautista

Maestros de la CNTE condenan en la Segob supuesta agresión

La líder de fracción aseguró que “como Sección 22, hemos sufrido una vez más, la agresión en nuestro estado y aquí en la ciudad capital”

Maestros de la CNTE marcharon del Zócalo hasta las inmediaciones de la Segob, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron nuevamente, ahora frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob). Ahí condenaron la violencia sufrida ayer por docentes de la Sección 22 en Oaxaca, quienes fueron aparentemente agredidos por pobladores en San Juan Bautista.

Yenny Aracely Pérez Martínez, líder de fracción, en conferencia de prensa aseguró que “como Sección 22, hemos sufrido una vez más, la agresión en nuestro estado y aquí en la ciudad capital”.

Además, aseguró que las movilizaciones de la CNTE en cualquier parte del país son pacíficas, pues sus demandas “históricas” así lo requieren.

Subrayó que los incidentes vividos por el magisterio disidente en Oaxaca fueron provocados por “grupos porriles, grupos de choque”, los cuales arribaron con armas de fuego para intimidar y agredir a los docentes de la CNTE.

Por su parte, Pedro Hernández, líder de la Sección 9 en la Ciudad de México, advirtió que “la represión no debe quedar impune, se debe castigar a los culpables. Este movimiento debe salir avante; ha ejercido su derecho a la libre manifestación garantizado por la Constitución; en ese sentido, el plantón y el paro continúan”.

“Tenemos dos compañeros heridos de bala, más una compañera que también recibió un disparo”, detalló.

Exigió de forma rotunda al estado de Oaxaca que se castigue a los autores materiales e intelectuales “de esos actos viles, en contra de los compañeros que se manifestaban de manera pacífica”.

Asimismo pidió que el Estado se responsabilice de la represión cometida por parte de elementos policiacos a las afueras de Palacio Nacional, pues siete maestros disidentes continúan con lesiones debido a la violencia ocurrida.

Héctor Torres Solano, de la Sección 14 de Guerrero, aseveró que las jornadas de lucha avanzarán hasta que no sean atendidas las mesas de negociación con el gobierno federal, instaladas durante su jornada nacional.

Igualmente, Eva Hinojosa, de la Sección 18 de Michoacán, se pronunció contra lo que calificó de “conductas de represión contra los maestros”.