a

Son paquetes de nulidad, aclaran

TEPJF recibe actas del voto presidencial

La titular del tribunal electoral, Mónica Soto, afirma que habrá integración de la sexta magistratura; Fuentes y De la Mata, encargados del proyecto de validez de la elección

Magistrados Fuentes y De la Mata darán validez a elección presidencial, informa TEPJF.Foto: Especial.
Por:

A partir de ayer y hasta el 21 de junio se llevará a cabo la recepción de los expedientes del cómputo de las actas de la elección de Presidente de la República de los 300 distritos electorales federales del país en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En sesión privada, por unanimidad de votos, los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña serán los encargados de elaborar el proyecto para hacer la declaración de validez o, en su caso, de invalidez de la elección presidencial por parte de la Sala Superior.

En un comunicado, el TEPJF informó que ambos magistrados tendrán que elaborar y presentar el proyecto ante el pleno, con el fin de que éste resuelva a más tardar el próximo 6 de septiembre, donde se entregaría la constancia de Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos a Claudia Sheinbaum.

El Tribunal expuso que todos los asuntos vinculados con la nulidad de la elección presidencial deberán ser turnados a esta comisión de los magistrados Fuentes Barrera y De la Mata Pizaña.

Funcionarios del máximo órgano jurisdiccional electoral comenzaron a recibir la documentación enviada por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la jornada del 2 de junio donde ganó la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, con más de 35 millones de votos.

La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, explicó en entrevista que se trata de los paquetes que tienen que ver con las nulidades de la elección presidencial, y tienen que estar disponibles en caso de que las ponencias requieran ir a constatar algo.

“Todos van a llegar, ahorita estamos en turnos, apenas están los dos primeros turnos terminando, son 12 distritos por turno y parece que va un poquito más ágil de lo que habíamos pensado de la entrega de cada uno. Entonces se va desarrollando conforme a la normalidad”, afirmó.

Cuestionada sobre la integración de la sexta magistratura que por ley se requiere tener para la validez de la elección presidencial, adelantó que ayer se llevaría a cabo una reunión privada con los demás magistrados para analizar el tema, el procedimiento y el plazo de la designación.

“No hemos hablado de ninguna tómbola”, aclaró, luego de subrayar que “sí vamos a empezar ya con el análisis de en qué momento le vamos a llamar y cuál es el criterio para decidir a quién.

“Finalmente todos los magistrados de las salas regionales son personas que tienen ya mucho tiempo ejerciendo ya la función, independientemente de a quién le corresponda. Yo creo que todos y todas garantizan un desempeño impecable”, aseguró y dijo que siempre se pondrán de acuerdo las cinco magistraturas.

Las magistraturas con mayor antigüedad o decanas del Tribunal Electoral son Claudia Valle Aguilasocho, presidenta de la Sala Regional Monterrey; Gabriela del Valle Pérez, de la Sala Regional Guadalajara, y María Silva Rojas, presidenta de la Sala Regional Ciudad de México.

También los magistrados Alejandro David Avante Juárez, presidente de la Sala Regional Toluca, y Enrique Figueroa Ávila, integrante de la Sala Regional Xalapa.

JVR