a

Ciudadanos pueden salir a votar

Anuncian despliegue de 260 mil de FA para cuidar comicios del domingo

Almirante Ojeda garantiza seguridad de candidatos y papelería electoral con Ejército, Marina y GN; cuidan a 553; SSPC reporta 22 aspirantes muertos; AMLO ofrece las elecciones más limpias y pacíficas de la historia

Rosa Icela Rodríguez, el general Cresencio Sandoval, el almirante Rafael Ojeda, Luis Rodríguez Bucio y David Córdova, ayer.Foto: Especial
Por:

El secretario de Marina (Semar), Rafael Ojeda Durán, informó que 260 mil 788 elementos de las Fuerzas Armadas (FA) y de la Guardia Nacional (GN) estarán desplegados en todo el país para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad en las elecciones, así como realizar tareas de vigilancia en puertos, aduanas, seguridad pública y combate al tráfico de drogas.

“Desde el primero de mayo hasta el 3 de junio va a haber seguridad, pueden estar seguros, para que el día domingo salgan a las elecciones, salgan a votar sin ningún problema con respecto a la seguridad”, aseguró.

Detalló que para proteger a candidatos, papeletas y sedes electorales se destinaron 27 mil 245 efectivos, pero también estarán atentos al proceso electoral los 233 mil 543 elementos dedicados a la Estrategia Nacional de Seguridad, sin descuidar sus actividades.

Dio a conocer que, al concluir las campañas electorales, se pasó de 465 a 553 candidatos con protección del Gobierno federal; es decir, un aumento de 19 por ciento.

Mencionó que cada una de las candidatas y candidatos a la Presidencia cuenta con 24 elementos para su seguridad, mientras que los abanderados a las gubernaturas tienen 11 guardias cada quien.

Para senadores y diputados federales, agregó el funcionario, todos cuentan con seis efectivos, misma cantidad para diputados locales, presidentes municipales y funcionarios relacionados con el proceso electoral. En total, hay tres mil 474 elementos desplegados en 28 estados para cuidar a candidatos.

Al presentar el informe quincenal de seguridad, el almirante Ojeda Durán explicó que seis mil 37 militares, marinos y guardias han apoyado al Instituto Nacional Electoral (INE).

Precisó que las tareas de vigilancia y seguridad que ofrecen los elementos de las fuerzas armadas y la GN son: Vigilancia de la papelera Pachisa, en Chihuahua; traslado de papel seguridad; seguridad de talleres gráficos; traslado de boletas electorales, listas nominales y votos de mexicanos en el extranjero.

También ofrecen vigilancia del Centro Logístico de Distribución del INE; traslado de documentación a 300 Consejos Distritales en 22 rutas; seguridad de 300 Consejos Distritales, y seguridad en bodega del INE en Tláhuac, Ciudad de México, puntualizó.

Respecto a los aseguramientos, agregó que, del 14 al 27 de mayo se han decomisado 349 armas, 40 granadas, 31,896 cartuchos, 421 vehículos, 63.8 kilogramos de fentanilo, dos mil 983.5 kilos de metanfetamina, seis mil 148.1 kilos de cocaína, mil 844.9 kilos de marihuana, 4.5 kilogramos de heroína y numerario en moneda nacional y dólares; además se detuvieron a 480 presuntos transgresores de la ley.

También fueron erradicados 552 plantíos de marihuana, equivalentes a 149.4 hectáreas, dos mil 666 plantíos de amapola, equivalentes a 699.1 hectáreas, así como seis laboratorios con 1.5 toneladas de metanfetamina y 72.7 toneladas de sustancias químicas empleadas para la elaboración de droga, evitando la producción de 15 mil 691 toneladas de metanfetamina.

Detalló sobre las operaciones en el combate al mercado ilícito de combustible, fueron asegurados 356 mil 573 litros de hidrocarburo.

La SSPC reporta a 22 candidatos muertos en el proceso electoral

Durante el proceso electoral 2023-2024 han sido asesinados un total de 22 candidatos: 8 de ellos registrados formalmente ante el Instituto Nacional Electoral (INE), 4 como aspirantes que pidieron participar en el proceso de sus partidos políticos y 10 que sólo mostraron su interés de participar en la contienda.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó lo anterior, al asegurar que son cifras oficiales con las que cuenta el Gobierno federal sobre los crímenes de abanderados a un cargo de elección popular, que contrastan con las de organizaciones como Integralia, Laboratorio Electoral y Data Cívica.

Detalló que “a la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas registradas oficialmente ante el INE o los institutos electorales locales. Es el número oficial de candidatas y candidatos.

“Hubo cuatro lamentables homicidios de precandidatos, personas que estaban registradas oficialmente ante sus partidos, pero no alcanzaron a tener una inscripción oficial”, señaló.

Agregó que “también ha habido lamentablemente 10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente ante partidos ni ante el INE, pero que fueron mencionadas para un cargo o ellos mismos dijeron aspirar a un cargo de elección popular”.

A petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, la funcionaria pidió aclarar las cifras que manejan consultorías como Integralia de Luis Carlos Ugalde, la cual tiene un registro de 34 candidatos asesinados durante el actual proceso electoral.

Puso como ejemplo un caso del estado de Jalisco, donde “una persona fue encontrada sin vida en un vehículo, lo teníamos como homicidio. No fue homicidio, la persona tuvo infarto en ese automóvil y así quedó la cifra en ocho personas (candidatos muertos)”, dijo.

El mandatario federal advirtió, por su parte, que se debe verificar bien la información que se publica porque “llegas a 34 homicidios y vas a ver las fuentes, las cuales están vinculadas al bloque conservador, incluso, a agencias financiadas por Estados Unidos. Hay que tener cuidado”.

“Todos sacando mensajes, en un tuit diciendo el New York Times en su primera plana, pues sí, es que predomina el sensacionalismo, el alarmismo, el amarillismo, porque lo que está en el fondo es una lucha, una confrontación entre dos proyectos distintos”, declaró.

Reiteró que sus adversarios quisieran que hubiera muchos homicidios. “Parece mentira, pero están administrando el dolor humano por cuestiones politiqueras, ni siquiera por cuestiones políticas”.

De acuerdo con la organización Causa en Común, se registraron de 32 aspirantes a puestos de elección popular asesinados, de junio de 2023 al 27 de mayo de 2024.

En ese mismo periodo se dio a conocer que 24 funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas también fueron víctimas de las balas.

Los partidos que más han sufrido bajas en este proceso electoral son Morena, con 26 candidatos fallecidos; el PRI y PAN suman 7 cada uno; PRD y Verde Ecologista, cuatro; MC, 3; fuerzas locales y Encuentro Social, dos cada uno, y PT, 1.

Elección será “la más limpia y pacífica”

Las elecciones del 2 de junio serán las más limpias, libres y pacíficas en la historia de México, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al anunciar que será la Guardia Nacional (GN) la que se encargue de vigilar el proceso para que no haya violencia.

El mandatario federal explicó que hay una coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y gobiernos estatales, con el propósito de que todos los ciudadanos puedan salir a votar de manera libre, sin ningún temor ni presión, pues el sufragio es secreto e individual.

“Van a ser las elecciones, ese es un pronóstico, más limpias, más libres en la historia de México las del domingo. Así como se los estoy comentando. Apostaron nuestros adversarios, los conservadores, a que iba a haber violencia, apostaron a eso, y afortunadamente no ha sido así”, dijo.

Opinó que la ciudadanía no quiere regresar a la “historia negra” de los fraudes electorales, cuando, aseguró, se robaban hasta la Presidencia de la República.

Refirió que en la jornada electoral se elegirá si se quiere que México siga siendo como era antes, en donde una minoría engañaba diciendo que había democracia, y lo cual era una fachada porque el pueblo no era tomado en cuenta.

“Es más que una elección lo del domingo: es un referéndum, es un plebiscito, es una consulta. No es nada más elegir a las autoridades, elegir al partido. No. Es elegir el proyecto de nación que queremos”, destacó.

Tras asegurar que tiene confianza en las autoridades electorales, el mandatario afirmó que en México ya son otras condiciones donde no existe el fraude electoral, en respuesta a si aceptará los resultados de los comicios del domingo.

—¿Si no gana Claudia Sheinbaum, aceptaría esos resultados o existe duda por la desconfianza en las autoridades electorales?— preguntó una reportera de Colombia, durante la mañanera.

“Es que ya son otras condiciones, ya es otro México, ya no hay fraude. Es que a nosotros nos robaban las elecciones”, aseveró luego de externar su confianza en la madurez política del pueblo mexicano, además de la autoridad electoral.

“Sí, sí, pero además no solo es confianza en la autoridad electoral, es confianza en el pueblo. El pueblo de México está muy politizado, muy concientizado, muy despierto”, indicó.

El jefe del Ejecutivo federal resaltó que cuando él inició la lucha por llegar a la Presidencia, había muchas ocasiones en que le decían algunas personas que no lo lograría, además de que, recordó, “nos robaron en 2006 las elecciones”.

“Nosotros, cuando no creían que se iba a poder llegar a la Presidencia para impulsar una transformación, algunos de buena fe nos decían: ‘No se va a poder nunca’, porque si los dados estaban cargados siempre y las cartas estaban marcadas, era común el fraude y nosotros lo padecimos”, subrayó.