a

Advierten retrasos en instalación de casillas

Observadores internacionales destacan gran afluencia a urnas

Heraldo Muñoz, jefe de la Misión Electoral de la OEA, resalta que 98 % de los centros de votación contaban con los materiales necesarios; la COPPPAL alerta por denuncias sobre presuntos abusos de autoridades policiales

Heraldo Muñoz, jefe de la Misión Electoral de la OEA, ayer en recorrido por un centro de votación en Iztapalapa en la Ciudad de México.Foto: Especial
Por:

Observadores internacionales que dieron fe del desarrollo de las elecciones de este domingo reportaron una gran afluencia, así como algunos incidentes de amedrentamiento a los electores y retrasos en la instalación de casillas, aunque algunos subrayaron un desarrollo adecuado de los comicios.

Las elecciones en México se desarrollan “adecuadamente” y con una “alta afluencia”, aseguró el excanciller de Chile y jefe de la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz.

Este 2 de junio participaron mil 309 observadores electorales extranjeros y 34 mil 881 nacionales; de ellos, 30 mil 436 fueron individuos y cuatro mil 445 organizaciones de diferentes perfiles.

En atención a medios frente a la escuela primaria República de Costa Rica, en la colonia San Miguel Chapultepec, Heraldo Muñoz afirmó que “la gente está votando, hay mucha afluencia”; además, puntualizó en ese momento que “hay algunas tensiones o situaciones anormales”, pero, en líneas generales, se observó “un proceso que se está desarrollando adecuadamente”.

A pesar de “ciertos retrasos” en la instalación de casillas observadas por la OEA, el jefe de la misión expresó que se instalaron con normalidad; además, destacó que 98 por ciento de las casillas contaba con todos los materiales necesarios para llevar a cabo los comicios de este domingo.

Heraldo Muñoz también expresó una felicitación a la ciudadanía, por la gran afluencia al mediodía en la Ciudad de México y otros puntos donde la OEA se hizo presente, y recalcó que éste es un “ejercicio de soberanía popular”; además, descartó que las filas largas y el tiempo prolongado de espera hubiera mermado el ánimo de las y los electores.

“Independientemente del retraso de algunas casillas, la gente igualmente está esperando a ejercer su derecho a voto”, culminó su mensaje el jefe de la misión electoral de la OEA.

Por su parte, el jefe de la misión de observadores de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Sebastián Hagobian, de origen uruguayo, apuntó que tuvieron denuncias sobre un presunto abuso de autoridades policiales, “supuestamente amedrentando” a ciudadanos en municipios como Acayucan, Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla, Veracruz, Boca del Río, Tihuatlán, Coatzintla, Poza Rica, Orizaba, Córdoba, Tezonapa, Omealca, Ciudad Mendoza y Hueyapan de Ocampo.

“Hay mecanismos policiales que amedrentan; hemos recibido denuncias de que hay acarreos, es tan folclórico que, si hay ese tipo de denuncias, nosotros estamos acá para recibir todo ese tipo de denuncias, que obviamente las vamos a analizar, vamos a elevarlas a nuestro comando operativo de la misión de COPPPAL y ahí estará impreso en el informe”, aseveró.

De igual forma, el grupo de 20 observadores de la COPPPAL asignados al estado de Veracruz, afirmó que hubo retrasos de hasta tres horas para la instalación de diversas casillas.

Además, señaló en torno a las denuncias que llegan, “tratamos de que, obviamente, en la medida que nos llegan las denuncias, tratamos de constatarlas; una vez que se constata eso, se hace un informe y lo llevamos a nuestra misión, la misión; posteriormente, se hace el informe poselectoral, con todo este tipo de situaciones y recomendaciones en torno a lo que se ha vivido”.

Respecto a las 86 víctimas y los 740 actos de violencia ocurridos en el proceso electoral en la entidad, la COPPPAL los calificó de hechos graves y lamentables.

“Es gravísimo y así, desde la COPPPAL, lo hemos denunciado muy fuertemente y nos parece que obviamente hay que trabajar como sociedad y desde el gobierno, porque esto ha ocurrido. En todos los gobiernos se ha incrementado, sin duda, y creo que la lucha contra el crimen organizado no distingue partido político”.