a

Programa de Resultados Electorales Preliminares

De panzazo entran Murat, Riquelme, Lilly Téllez...

Pierden contienda en sus estados para el Senado, pero ingresarían por principio de primera minoría o vía plurinominal; con triunfos de Nahle, Libia García y Margarita González, mujeres gobernarán 13 entidades, lo cual acerca a paridad

La legisladora del PAN, Lilly Téllez, el pasado 25 de abril en el Senado.Foto: Cuartoscuro
Por:

Una nueva legislatura comenzará en poco menos de tres meses y, por ahora, los resultados que arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que anoche se cerró, dejan ver que por el Congreso mexicano volverán a pasar, de panzazo, figuras que allí ya se han desempeñado, pero también tendrá rostros nuevos.

Uno de estos casos es el del alcalde de Monterrey, Nuevo León, con licencia, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien, a pesar de perder la contienda por quedar en un segundo lugar para el Senado, con más de 744 mil votos, ingresaría a la Cámara alta por el principio de primera minoría.

Una situación similar se avizora también en el bloque de la oposición de PAN-PRI-PRD, con el exgobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, quien perdió la elección y hasta anoche se encontraba en segundo lugar, con 693 mil 618 votos, lejos del primer lugar que consiguió Luis Fernando Salazar, abanderado de la Cuarta Transformación.

Del mismo bloque y de la misma manera, el priista exgobernador de Sonora Manlio Fabio Beltrones regresaría al Poder Legislativo por medio de la primera minoría, con los 278 mil 459 votos que juntó, según el PREP.

“Agradezco, y mucho, a los cerca de 300 mil sonorenses que con su voto me otorgaron su confianza para llegar al Senado de la República en una campaña todo terreno… Independientemente del resultado electoral en el Poder Ejecutivo, en el Congreso, en particular el Senado, deberá ser recinto de equilibrio y debate democrático, negándose a las imposiciones arbitrarias y absolutas, en donde destaque la prudencia, la pluralidad, el interés y respeto a nuestras instituciones, sobre todo, la más importante de todas: la Constitución”.

Quien se mantiene en el Senado de la República por la misma vía con la que llegó en el 2018 (mayoría relativa), pero con Morena, es la hoy panista sonorense Lilly Téllez.

Esta situación se replicó para el expriista y hoy morenista Alejandro Murat Hinojosa, quien fuera gobernador de Oaxaca entre 2016 y 2022, y que alcanzaría un escaño por la vía plurinominal.

Voto a favor de Claudia dominó en 31 estados

En las elecciones presidenciales del domingo pasado, la única entidad en la que el voto mayoritario no fue para la candidata ganadora y virtual primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es Aguascalientes. Incluso, entre las 31 entidades en las que ganó las votaciones está Guanajuato, bastión histórico del PAN.

Otro dato que arrojan los resultados de los comicios, y que se refieren al avance de género en la política electoral, es que cuatro mujeres se suman al conjunto de gobernadores de México, con lo que ya son 13, el 41 por ciento del total.

De las ocho gubernaturas estatales, más la Jefatura de Gobierno de la CDMX que estuvieron en disputa, en cuatro ganaron mujeres y en cinco los hombres.

En la configuración del nuevo mapa político, Morena ganó las elecciones en Chiapas, con Eduardo Ramírez; también en la Ciudad de México, con Clara Brugada; Morelos, Margarita González; Puebla, Alejandro Armenta; en Tabasco, Javier May; en Veracruz, Rocío Nahle, y en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con un total de tres mujeres que gobernarán con las siglas de ese partido.

Gráfico

En contraparte, la alianza entre PAN, PRI y PRD gobernará Guanajuato, con Libia Dennise García, mientras que Jalisco seguirá gobernado por Movimiento Ciudadano (MC), ahora con Pablo Lemus. Es decir, en esta contienda resultaron electas cuatro mujeres, que habrán de gobernar sus respectivas entidades.

Así, las 13 gobernadoras que ahora tendrá México son: María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes (PAN); Marina del Pilar Ávila Olmeda, en Baja California (Morena); Layda Sansores San Román, Campeche (Morena); Indira Vizcaíno Silva, Colima (Morena); María Eugenia Campos Galván, Chihuahua (PAN); Clara Brugada Molina, Ciudad de México (Morena); Evelyn Salgado Pineda, Guerrero (Morena); Libia Dennise García Muñoz Ledo; Guanajuato (PAN); Delfina Gómez Álvarez, Estado de México (Morena); Margarita González Saravia, Morelos (Morena); María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo (Morena); Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala (Morena), y Rocío Nahle García, en Veracruz (Morena).

En el caso de las presidencias municipales, uno de los casos que destaca es el de Tlaxcala, donde 17 de los 60 municipios serán gobernados por mujeres de acuerdo con los resultados el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) que, aunque no son definitivos, anticipan un escenario con la mayor cantidad de alcaldesas en la historia de la entidad.

En el Estado de México también hubo un importante avance en la representación de las mujeres en los municipios.

Para la virtual ganadora de Morena a la presidencia municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, “es importante visibilizar la participación y el trabajo de las mujeres hoy en día y de cómo hemos ido tomando terreno, desde la Presidencia, las gubernaturas, las alcaldías, todas son importantes”, dijo, tras arrasar en las urnas en ese municipio mexiquense, con más del 53 por ciento de la votación.

La alcaldesa dijo que con la virtual ganadora, Claudia Sheinbaum Pardo, al frente del país, “inicia una nueva etapa en la vida democrática y, en Ecatepec, este municipio, gobernado por una mujer, se da un gran compromiso porque hay prisa por dar solución a la gente y seguir haciendo visible a las mujeres”.

En el cierre del PREP, con el 95.23 por ciento de las actas capturadas, Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza entre Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtiene el 59.35 por ciento de los votos (33 millones 226 mil 602), contra el 27.90 por ciento de la abanderada de PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, al obtener 15 millones 620 mil 726 sufragios.