a

Elecciones 2024

Partidos se retrasan con 551 reportes de gastos; 2 son de candidaturas presidenciales

Unidad de fiscalización del INE reclama que han encontrado dificultades de las fuerzas políticas para cumplir con la rendición de cuentas; espera que se apruebe recalendarización

Partidos se retrasan con 561 reportes de gastos.Foto: Especial.
Por:

Inconsistencias y retrasos dentro de los partidos políticos han provocado un retraso para la Unidad Técnica de Fiscalización del INE (UTF), que hasta ayer no había recibido 551 reportes de ingresos correspondientes al tercer periodo de informes, de los cuales dos pertenecen a dos de las tres candidaturas presidenciales.

Así lo informó el encargado de despacho de la UTF, David Ramírez Bernal, al señalar que ahora esta instancia carga con las consecuencias debido a que tuvieron que dar plazos para que las diversas fuerzas políticas cumplieran con su responsabilidad.

El último plazo venció hoy a las 11:59 horas. Pero el reporte más actualizado corresponde al medio día de ayer, donde se encontró que dos candidaturas presidenciales no presentaron los informes correspondientes al tercer periodo; 110 corresponden a las senadurìas por mayoría relativa; 426, a diputaciones federales de mayoría relativa; cuatro de senadurías de representación proporcional, y ocho de diputaciones por el mismo principio.

“Hemos encontrado dificultades de partidos para cumplir su obligación de rendición de cuentas, atribuibles, pareciera, a problemas de organización, de comunicación con sus candidatos que no le hacen llegar a las áreas de finanzas los comprobantes de gasto… la omisión de los partidos de presentar informes genera muchísimo trabajo para la unidad”, reclamó.

Precisó que hasta el lunes a la Unidad también le faltaban mil 129 informes del primer periodo en el ámbito local y 422 del segundo. De esta forma, espera que la Comisión de Fiscalización apruebe una recalendarización del proceso para que el 14 de junio remita los oficios de errores y omisiones a los partidos, de quienes se espera una respuesta hasta el 19 de junio.

La UTF tendrá hasta el 5 de julio para enviar el dictamen respectivo a la Comisión de Fiscalización del INE, que habrá de sesionar el 12 de julio para votar dicho proyecto o hacerle ajustes. Posteriormente, pasará al Consejo General para su discusión y votación en una sesión programada para el 22 de julio.

Aseguró que esto no intervendrá con la calificación de la elección presidencial a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ante la insistente consulta sobre si en caso de hallar un rebase en el tope de gastos se anularía algún triunfo, como el presidencial, recordó que esto sólo sucedería en dos condiciones: que el rebase sea mayor al cinco por ciento del tope y que la diferencia en votación entre la candidatura ganadora y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.

Frente a las críticas que el órgano que conduce ha recibido y con las que se le reclama el no emitir más multas o sanciones a los partidos por no atender sus responsabilidades, argumentó que es preferible dar prórrogas a los partidos porque el objetivo es que presenten informes y cuentas que se puedan investigar.

“Preferimos la eficacia a investirnos en autoridad exigente. Queremos eficacia en el control de los recursos que existen en el sistema político… En broma me suelen decir que me porte bien y yo afirmo que la Unidad se porta muy bien, los que se portan mal son los partidos”, declaró.

JVR