a

Crisis migratoria

“Que ya no se piense en muros”, dice AMLO

Sostuvo una llamada telefónica con Joe Biden, con el fin de hablar sobre la orden ejecutiva que firmará este día para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, en conferencia de prensa.Foto: Cuartoscuro
Por:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una llamada telefónica con Joe Biden, con el fin de hablar sobre la orden ejecutiva que firmará este día para limitar las solicitudes de asilo en la frontera con México, una de las medidas migratorias más duras.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario reiteró su postura frente a Estados Unidos de que “se atiendan las causas de la migración, que ya no se esté pensando ni en muros, ni en militarizar la frontera, ni en cerrar la frontera”.

Desde Palacio Nacional, López Obrador reconoció que existen diferencias políticas sobre migración, pero no detalló cuál será la respuesta de México ante la posible deportación de más migrantes al territorio.

“Somos países independientes, soberanos, ellos pueden tomar las medidas que consideren, como también nosotros, entonces somos respetuosos de las soberanías de nuestros pueblos y naciones”, apuntó.

Recordó que la exigencia al país vecino son dos cosas: la regularización de los cerca de cinco millones de indocumentados “que trabajan en Estados Unidos desde hace muchos años”, y un plan de inversión para combatir las causas de la migración en Latinoamérica.

Pese a las discrepancias, aseveró “que la relación con el presidente Biden es muy buena, mucho muy buena, ha sido de mucho respeto. La única recomendación, a pesar de que podamos tener diferencias políticas, que continuemos con nuestras relaciones, con la política de buena vecindad”.

Por la tarde, su homólogo resaltó que ha emitido permisos para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizado el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II.