a

Posible presencia en el sureste del país

Advierten llegada de maras tras mano dura en El Salvador

Especialistas ven efecto cucaracha; los ubican en Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz; delinquen aquí, señalan

Políticas en El Salvador mudan maras a México.Foto: Cuartoscuro
Por:

Las políticas instauradas en El Salvador y el creciente fenómeno migratorio hacia México han provocado que la Mara Salvatrucha esté sentando sus reales en al menos cuatro entidades del territorio mexicano, donde sus integrantes extorsionan y asaltan a los mismos migrantes que vienen de Centro y Sudamérica, lo que ha encendido las alertas entre algunos expertos, que advierten riesgos sobre las personas que atraviesan el territorio sin ningún tipo de protección.

De acuerdo con el Centro de Dignificación Humana, los maras tienen visibilidad en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y en su manera de operar se esconden entre matorrales, las vías del tren o hasta se camuflan con los otros migrantes en éxodo para entrar a México y delinquir.

“Ya tiene más de un año que todo el sureste es zona mara o tiene presencia de ellos, pues las condiciones o manera de gobernanza de los estados del sur ha ocasionado que no se combata el crimen y que vaya entrando paulatinamente este tipo de gente, que sólo se dedica a robar a la gente. Ahorita lo vemos en Chiapas, que está en pugna por los grupos que se pelean el territorio, y en vez de combatirlos, sólo se dedican a decir que la entidad está bien”, explicó el director de la organización, Luis García Villagrán.

Nosotros los hemos visto entrar en Chiapas y en Oaxaca; incluso entran con las caravanas o éxodos por el río Suchiate. Con nosotros se infiltraron varios y los corrimos, porque venían robando en los Oxxos y fumando marihuana

Luis García Villagrán, Director del Centro de Dignificación Humana

Expuso que hay una especie de “efecto cucaracha” entre los maras que llegan al país, debido a que al existir un reforzamiento de seguridad en El Salvador —de donde son originarios—, aprovechan la fragilidad de la frontera mexicana para pasar desapercibidos.

“Nosotros los hemos visto entrar en Chiapas y en Oaxaca; incluso entran con las caravanas o éxodos por el río Suchiate. Con nosotros se infiltraron varios y los corrimos, porque venían robando en los Oxxos y fumando marihuana, por eso se quedaron en el sur robando a los migrantes que vienen en grupos reducidos”, dijo.

Gráfico

En lo que va de la administración federal se han registrado seis mil 369 delitos contra personas migrantes, de los que mil 369 se cometieron en el 2019; 672, en el 2020; mil 680, en 2021; mil 648, en 2022, y mil en 2023. Sin embargo, los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) no están desagregados por estados o por tipo de delito, por lo que no es posible conocer con exactitud dónde se encuentra el mayor impacto.

Juan Navarro, migrante de Venezuela y quien se encuentra en un albergue de la Ciudad de México, narró a este diario que, en su traslado por el país, vio asaltos cometidos por por maras en contra de varios migrantes que iban solos, debido a que son identificables por sus tatuajes.

“Yo sí vi a algunos en Chiapas y Veracruz que se esconden en la maleza para robar a los compañeros, pero si bien los policías saben que están ahí, no les hacen nada; más bien, creo que se reparten las ganancias porque a los migrantes no les hacen caso de sus denuncias”, explicó.

Mis compañeros de recorridos cuentan cómo los maras han ido metiéndose a México y han visto a muchos en los estados de abajo (...) pero el problema es para todos nosotros, pues casi no se meten con mexicanos

Juan Navarro, Migrante venezolano

Además, señaló que una de las zonas con más riesgo para los migrantes es Acayucan, Veracruz, debido a que se esconden en las vías para asaltar.

“Mis compañeros de recorridos cuentan cómo los maras han ido metiéndose a México y han visto a muchos en los estados de abajo (...) pero el problema es para todos nosotros, pues casi no se meten con mexicanos”, dijo.

Eunice Rendón, directora de la iniciativa Agenda Migrante, consideró que es necesario ver en dónde se encuentran y confirmar su presencia por parte de las autoridades, pues si bien sí existe el “efecto cucaracha” desde El Salvador, es necesario saber en qué zonas están e identificar su modus operandi para erradicarlo.

“Sí puede haber una expulsión de las bandas desde El Salvador, pero es necesario ser cuidadosos para conocer si ya se encuentran en México, pues también es un hecho que las expulsiones de las bandas afectan a los países de la región”, indicó.

Llega caravana a la CDMX… Y alistan otra

El contingente migratorio que salió el 24 de diciembre desde Chiapas, arribó a la Plaza de la Soledad en la Ciudad de México, y ahora buscarán seguir su recorrido al norte del país para intentar conseguir asilo en Estados Unidos.

El director del Centro de Dignificación Humana y vocero del éxodo, Luis García Villagrán, aseguró que a la capital del país llegaron entre mil 500 y dos mil personas, entre las que venía el grueso de la caravana y rezagados, que se fueron integrando al paso de los días.

Además, comentó que estarán sólo unos días y después de ello, seguirán su camino al norte del país, debido a que no desean permanecer en la Ciudad de México por todo lo que les ocurrió en el camino.

“Fueron miles de kilómetros, pero al menos el objetivo ya se logró y ahora ya están encarrerados, y quieren ir hasta el norte para buscar asilo a Estados Unidos, sólo pedimos que los protejan”, puntualizó.

El activista señaló, por otra parte, que la situación en la frontera sur sigue de la misma manera, pues estima al menos 30 mil migrantes varados, que buscan salir, ya que no hay condiciones para permanecer en la entidad; es por ello, que adelantó a La Razón, que en 20 días comenzará una nueva caravana, ya que también fue positivo su amparo contra la orden de aprehensión que se le seguía.

“Fue positivo el amparo, por ello se echó para abajo y ahora ya puedo estar más tranquilo, por ello, en 20 días más comenzaré una nueva caravana a la Ciudad de México para denunciar las condiciones en las que se encuentran miles de personas en el sur”, explicó.