a

Ante la llegada de Alberto

Tormenta tropical: ¿Cuáles son sus características y qué la hace diferente a un ciclón tropical?

La temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales comenzó en el país; ante esto, es necesario que sepas sus diferencias y características

Estas son las diferencias entre tormenta tropical y ciclón tropical.Cuartoscuro / La Razón.
Por:

En los últimos días hay dos términos de los que se ha hablado mucho: Ciclón Tropical Uno y Tormenta Tropical Alberto. La temporada de huracanes, ciclones y tormentas tropicales inició en México y eso se puede ver en estados como Campeche, en donde las inundaciones ya están causando estragos y preocupación entre la población. 

Se prevé que el potencial Ciclón Tropical Uno se convierta este miércoles en la Tormenta Tropical Alberto y que el jueves 20 de junio toque territorio mexicano, por lo que hoy en La Razón te compartimos no sólo la definición de tormenta tropical, sino también sus características y lo que la hace diferente de un ciclón tropical.

Te recomendamos que si vives en uno de los estados que se prevé serán afectados, tomes las precauciones pertinentes realizadas por las autoridades locales para mantenerte con bien tanto tú como tu familia.

¿Qué es una tormenta tropical y cuáles son sus características?

Una tormenta tropical es un área de bajas presiones con características tropicales. En ella, los vientos sostenidos alcanzan una intensidad que va de los 63 hasta los 118 kilómetros por hora, con ráfagas mayores aunque sin llegar a la categoría de huracán

Durante su fase evolutiva, reciben un nombre propio, el cual depende mayormente del orden de aparición anual. Lo que explican los expertos es que una tormenta tropical tiene un núcleo cálido, a diferencia de los ciclones extratropicales, que tienen un núcleo frío. 

Es en estos sistemas en donde la convección se concentra alrededor del centro, con bandas nubosas al exterior, en forma de espiral, lo que generan esas abundantes lluvias.  Una tormenta tropical puede generar fuertes precipitaciones, ráfagas de viento muy intensas y gran oleaje. En ocasiones, podrían dar lugar a la subida del nivel del mar. 

Así se ve una tormenta tropical.Cuartoscuro.

¿Cuál es la diferencia entre una tormenta tropical y un ciclón tropical?

La diferencia entre la tormenta tropical y el ciclón tropical, es que éste último es un fenómeno natural que se origina y se desarrolla en aguas cálidas y templadas, que se caracteriza por nubes tempestuosas, vientos fuertes, también por lluvias abundantes.  A diferencia de la tormenta tropical, las ráfagas de viento no son tan poderosas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.