a

Comenzará la próxima semana

Anuncia Sheinbaum a De la Fuente para coordinar transición

Claudia designa al exrector de la UNAM como cabeza para entrega-recepción; AMLO dice que respeta impugnaciones, pero afirma que la elección fue la más limpia y libre desde la de Madero; hará INE recuento del 60 por ciento de las casillas por inconsistencias; Frente exige que sea el 80 por ciento; retrasan partidos entrega de 551 reportes de gastos de campaña

Juan Ramón de la Fuente y Claudia Sheinbaum.Foto: X Claudia Sheinbaum
Por:

La transición entre el Gobierno saliente y el que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo será coordinada por el exrepresentante de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, por parte del equipo de la virtual candidata presidencial electa.

El primer anuncio lo hizo el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante la mañana de ayer, quien estará en el gabinete de Sheinbaum, por medio de un comunicado en el que instó al sector financiero a dirigirse con el exdiplomático en caso de inquietudes sobre su permanencia al frente de la dependencia.

Más tarde, la virtual ganadora de la contienda presidencial compartió en redes sociales una fotografía junto a Juan Ramón de la Fuente para ratificar su nuevo encargo, luego de haber coordinado los Diálogos por la Transformación durante su campaña electoral, con los cuales se entabló un intercambio con diversos sectores para la elaboración del proyecto de gobierno que propuso.

En la publicación, Sheinbaum Pardo anunció que los trabajos de transición entre el Gobierno actual y el siguiente arrancarán la próxima semana.

En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que una vez que la morenista reciba la constancia de mayoría como Presidenta electa, que se prevé el domingo, entonces iniciarán los trabajos formales para elaborar el pase de la batuta.

El mandatario aseguró que no habrá problema con los trabajos de transición, ya que los colaboradores de Sheinbaum Pardo conocen los programas y planes que se han aplicado en el Gobierno de la Cuarta Transformación. Agregó que aún no se tiene definida la fecha y hora del primer encuentro en Palacio Nacional.

“Formalmente, a partir de que sea Presidenta electa, nos reunimos; seguramente vamos a elaborar un plan para la transición. Ella va a nombrar a sus colaboradores, mujeres y hombres, y se va a procurar que se vayan poniendo de acuerdo con los que están actualmente y vamos a ir juntos a ver ciertas obras y a revisar algunos programas”, explicó Andrés Manuel López Obrador.

Dependerá de los dos establecer las fechas de los encuentros, aunque de manera permanente, abundó, han venido platicando y conversando sobre las necesidades y retos del país.

“Sobre todo, vamos a estar platicando, conversando este tiempo, porque ya lo dije, yo estoy hasta la entrega de la banda presidencial y a partir de ahí me jubilo. Depende de los dos, yo tengo que respetar a mi Presidenta electa, y luego a mi Presidenta constitucional, siempre la voy a respetar.

“No hemos resuelto eso del equipo de transición, no va a haber mucho problema. Por lo general, quienes han estado ayudando a Claudia conocen sobre los programas que nosotros estamos aplicando, hay compromisos. Además, hay programas que ya se convirtieron en derechos constitucionales: la pensión a los adultos mayores, personas con discapacidad, becas para los jóvenes”, subrayó.

El mandatario federal indicó que hay proyectos que Claudia Sheinbaum echó a andar cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, además de los compromisos de campaña que hizo en sus recorridos por el país, los cuales, añadió, va a cumplir.

“Le va a ir muy bien a nuestro país, no cualquiera. Nos ha ido muy mal cuando llega a la Presidencia, por alguna circunstancia, gente que no tiene experiencia; esto es un apostolado, una misión del servicio público”, manifestó.

INE va por recuento de 60% de actas de la elección presidencial

Por diversos motivos como posibles errores, votaciones en favor de un mismo partido, entre otros, el Instituto Nacional Electoral (INE) alista el recuento de, por lo menos, 60 por ciento de los paquetes electorales correspondiente a la elección presidencial.

El consejero Martín Faz Mora explicó que algunas situaciones que orillan a esta decisión fueron probables errores en la escritura de los resultados en las actas, debido a las largas jornadas que cubrieron las y los funcionarios de casilla.

“Los funcionarios en ocasiones, ya a esas horas de la noche, hay errores de transcripción evidentemente puede haber entre lo que aparece en el cartel y lo que aparece en actas”, dijo.

El funcionario electoral aseveró que esto no forma parte de un elemento “sistemático”, sino que se trata de “errores aleatorios” que, aseguró, se resolverán con el arranque de los cómputos distritales este miércoles.

“Se van a ir contando acta por acta de las que fueron emitidas el día de la jornada electoral que fueron firmadas por los partidos políticos y creo que eso dará claridad sobre lo que ocurrió… Estamos calculando que quizás vaya a haber una cifra superior al 60 por ciento de recuento”, dijo en entrevista. Indicó que esto se precisará una vez que los 300 consejos distritales concluyan su reunión.

Hacia la noche, el Instituto aclaró que el recuento que se estima no tiene como única causa posibles inconsistencias, sino las que yacen en el artículo 311 de la Ley General de Instituiciones y Procedimientos Electorales.

“El @INEMexico aclara que el recuento estimado del 60 por ciento de las actas para la elección presidencial obedece a las causales de recuento establecidas en el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y no a inconsistencias entre las actas y lo publicado en el PREP, como lo señalan algunas notas periodísticas”, dijo.

Se indica que el escrutinio se llevará a cabo cuando existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos de satisfacción plena de quien lo haya solicitado.

También cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación.

Asimismo, cuando todos los votos hayan sido depositados en favor de un mismo partido.

En su aclaración por medio de redes sociales, el Instituto recordó que en el proceso electoral de 2018, que dio el triunfo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se recontó el 75 por ciento de los paquetes electorales, pese a lo cual no alteró que llegara a la titularidad del Ejecutivo Federal. “Con los recuentos establecidos en la Ley se dota de certeza a los resultados electorales”, indicó.

En otro tema, el consejero del Instituto Nacional Electoral reviró a los señalamientos con los que algunos personajes políticos han acusado un presunto fraude electoral.

“Son narrativas que no corresponden con la realidad, inconsistencias siempre hay y una de las más notorias es ésa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel”, comentó.

“Yo no voy a cuestionar las estrategias de los partidos políticos… tanto el PREP como el conteo rápido sus coincidencias demuestran que hay una consistencia técnica por parte de estos dos instrumentos”, agregó.

...Pero Xóchitl pide que sea el 80%

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, informó que la coalición Fuerza y Corazón por México pidió el recuento de votos en 80 por ciento de las casillas electorales del país, pero hasta el momento el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hacerlo en al menos 60 por ciento.

Recordó que hoy inician los conteos distritales, pues son el momento real donde se revisan todas las actas de los centros de votación del país. Dijo que en algunas casillas se han encontrado diferencias entre lo que dice el acta o la sábana de resultados de cada casilla, con los datos contenidos con los datos de PREP.

Por ello, solicitó a la ciudadanía tome una fotografía de la sábana de resultados de cada casilla y los comparen con los obtenidos en el PREP, a fin de transparentar los conteos y evidenciar si hay cifras “que no cuadran”.

“Te pido por favor que tomes una foto de los resultados que están colgados donde votaste, y que los compares con los datos del PREP. Si los números no cuadran, mándame un mensaje aquí en mis redes, con la evidencia. Ten la certeza que ya está listo el equipo para el recuento en cada uno de los 300 distritos electorales y así, asegurarnos que tu voto cuente”, destacó en un videomensaje en sus redes.

Gálvez Ruiz anunció que giró la instrucción al equipo jurídico de su campaña, para que inicien los procesos legales correspondientes, “por la clarísima intervención” del Presidente en el proceso electoral, por el evidente uso de recursos públicos en la campaña de Morena, y por el alto nivel de violencia, así como la intervención del crimen organizado.

Asimismo, aclaró que las acciones legales que han iniciado tienen el objetivo de clarificar la misma elección. “Acompañaré a los candidatos ganadores en la defensa de su victoria para que nadie se las quite, y lucharé codo con codo con candidatos en elecciones cerradas, para defender la voluntad del pueblo”, añadió.

Mientras que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que detectaron irregularidades en 18 mil 953 casillas electorales, en las que reportan que no hubo voto alguno para Acción Nacional.

En un videomensaje en sus redes dijo que, del total de casillas, en 17 mil 065 casillas no reportan la votación obtenida para el PAN, además, en mil 888 —en las zonas presuntamente controladas por el crimen organizado— tampoco reportan ningún voto para el PAN.

El panista dijo que en otras actas que reportan el voto del 100 por ciento del listado nominal, “es simplemente imposible, o peor aún, con más votos de los legalmente posibles según el listado nominal que les corresponde”.

Informó que en las próximas horas publicarán en la página oficial del PAN las 160 mil 531 actas con las que cuentan, que representan el 94 por ciento de la totalidad, “para que juntos, de manera completamente transparente, hagamos una auditoría social acta por acta, para detectar cualquier inconsistencia y como corresponde solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto”.

Partidos se atrasan con 551 informes de gastos

Inconsistencias y retrasos dentro de los partidos políticos han provocado un retraso para la Unidad Técnica de Fiscalización del INE (UTF), que hasta ayer no había recibido 551 reportes de ingresos correspondientes al tercer periodo de informes, de los cuales dos pertenecen a dos de las tres candidaturas presidenciales.

Así lo informó el encargado de despacho de la UTF, David Ramírez Bernal, al señalar que ahora esta instancia carga con las consecuencias debido a que tuvieron que dar plazos para que las diversas fuerzas políticas cumplieran con su responsabilidad.

El último plazo venció ayer a las 11:59 horas. Pero el reporte más actualizado tiene corte al medio día de lunes, donde se encontró que dos candidaturas presidenciales —de las que no se precisaron nombres— no presentaron los informes correspondientes al tercer periodo; al igual que otros 110 de senadurías por mayoría relativa; 424, de diputaciones federales de mayoría relativa; cuatro de senadurías de representación proporcional, y ocho de diputaciones por el mismo principio, además de tres presidencias municipales.

“Hemos encontrado dificultades de partidos para cumplir su obligación de rendición de cuentas, atribuibles, pareciera, a problemas de organización, de comunicación con sus candidatos que no le hacen llegar a las áreas de finanzas los comprobantes de gasto… la omisión de los partidos de presentar informes genera muchísimo trabajo para la unidad”, reclamó.

Precisó que hasta el lunes a la Unidad también le faltaban mil 129 informes del primer periodo en el ámbito local y 422 del segundo. De esta forma, espera que la Comisión de Fiscalización apruebe una recalendarización del proceso para que el 14 de junio remita los oficios de errores y omisiones a los partidos, de quienes se espera una respuesta hasta el 19 de junio.

La UTF tendrá hasta el 5 de julio para enviar el dictamen respectivo a la Comisión de Fiscalización del INE, que habrá de sesionar el 12 de julio para votar dicho proyecto o hacerle ajustes. Posteriormente, pasará al Consejo General para su discusión y votación en una sesión programada para el 22 de julio.

Aseguró que esto no intervendrá con la calificación de la elección presidencial a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Ante la insistente consulta sobre si en caso de hallar un rebase en el tope de gastos se anularía algún triunfo, como el presidencial, recordó que esto sólo sucedería en dos condiciones: que el rebase sea mayor al cinco por ciento del tope y que la diferencia en votación entre la candidatura ganadora y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.

Frente a las críticas que el órgano que conduce ha recibido y con las que se le reclama el no emitir más multas o sanciones a los partidos por no atender sus responsabilidades, argumentó que es preferible dar prórrogas a los partidos porque el objetivo es que presenten informes y cuentas que se puedan investigar.

“Preferimos la eficacia a investirnos en autoridad exigente. Queremos eficacia en el control de los recursos que existen en el sistema político… En broma me suelen decir que me porte bien y yo afirmo que la Unidad se porta muy bien, los que se portan mal son los partidos”, declaró.

am