a

8 de ellos registrados formalmente ante el INE

La SSPC reporta a 22 candidatos muertos en el proceso electoral

La titular de la dependencia asegura que la información del Gobierno contrasta con diferentes ONG; Integralia registra 34, Causa en Común 32; AMLO pide verificar la información

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en conferencia de prensa.Foto: Especial
Por:

Durante el proceso electoral 2023-2024 han sido asesinados un total de 22 candidatos: 8 de ellos registrados formalmente ante el Instituto Nacional Electoral (INE), 4 como aspirantes que pidieron participar en el proceso de sus partidos políticos y 10 que sólo mostraron su interés de participar en la contienda.

Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó lo anterior, al asegurar que son cifras oficiales con las que cuenta el Gobierno federal sobre los crímenes de abanderados a un cargo de elección popular, que contrastan con las de organizaciones como Integralia, Laboratorio Electoral y Data Cívica.

Detalló que “a la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas registradas oficialmente ante el INE o los institutos electorales locales. Es el número oficial de candidatas y candidatos.

“Hubo cuatro lamentables homicidios de precandidatos, personas que estaban registradas oficialmente ante sus partidos, pero no alcanzaron a tener una inscripción oficial”, señaló.

Agregó que “también ha habido lamentablemente 10 homicidios de personas aspirantes no registradas oficialmente ante partidos ni ante el INE, pero que fueron mencionadas para un cargo o ellos mismos dijeron aspirar a un cargo de elección popular”.

Gráfico

A petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera, la funcionaria pidió aclarar las cifras que manejan consultorías como Integralia de Luis Carlos Ugalde, la cual tiene un registro de 34 candidatos asesinados durante el actual proceso electoral.

Puso como ejemplo un caso del estado de Jalisco, donde “una persona fue encontrada sin vida en un vehículo, lo teníamos como homicidio. No fue homicidio, la persona tuvo infarto en ese automóvil y así quedó la cifra en ocho personas (candidatos muertos)”, dijo.

El mandatario federal advirtió, por su parte, que se debe verificar bien la información que se publica porque “llegas a 34 homicidios y vas a ver las fuentes, las cuales están vinculadas al bloque conservador, incluso, a agencias financiadas por Estados Unidos. Hay que tener cuidado”.

“Todos sacando mensajes, en un tuit diciendo el New York Times en su primera plana, pues sí, es que predomina el sensacionalismo, el alarmismo, el amarillismo, porque lo que está en el fondo es una lucha, una confrontación entre dos proyectos distintos”, declaró.

Reiteró que sus adversarios quisieran que hubiera muchos homicidios. “Parece mentira, pero están administrando el dolor humano por cuestiones politiqueras, ni siquiera por cuestiones políticas”.

De acuerdo con la organización Causa en Común, se registraron de 32 aspirantes a puestos de elección popular asesinados, de junio de 2023 al 27 de mayo de 2024.

En ese mismo periodo se dio a conocer que 24 funcionarios públicos activos, dirigentes y colaboradores partidistas también fueron víctimas de las balas.

Los partidos que más han sufrido bajas en este proceso electoral son Morena, con 26 candidatos fallecidos; el PRI y PAN suman 7 cada uno; PRD y Verde Ecologista, cuatro; MC, 3; fuerzas locales y Encuentro Social, dos cada uno, y PT, 1.