a

Taddei ofrece certeza y transparencia

Todo dispuesto para dar resultados con tendencias irreversibles: INE

Jefa del árbitro electoral señala que están preparados para, con la muestra seleccionada, “salir airosos” a dar resultados de forma contundente; Conteos rápidos dan información “oportuna y confiable”: Humphrey; en Chicomuselo y Pantelhó suspenden comicios; queman sede electoral del primero

Consejeros del INE en conferencia de prensa, ayer.Foto: Cuartoscuro
Por:

El Instituto Nacional Electoral (INE) seleccionó ayer por la mañana la muestra de casillas que serán utilizadas para los 12 Conteos Rápidos a realizarse la noche del 2 de junio, éstos permitirán conocer las tendencias de los resultados de la elección más grande en la historia del país, para el caso de la Presidencia, la composición del Senado, de la Cámara de Diputados, las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Está todo dispuesto para que con la selección de la muestra podamos salir airosos a dar los resultados de forma contundente, con tendencias irreversibles tanto en la Presidencia la República, la Cámara de senadores, de Diputados, así como los ocho estados en donde está en competencia la gobernatura y la propia Jefatura de Gobierno”, señaló la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

También precisó que una vez que concluya la jornada electoral, el Comité Técnico de los Conteos Rápidos hará públicos los rangos de votación en la elección para la Presidencia y el Congreso, lo cual prevé sea después de las 10 de la noche.

A su vez, la consejera Carla Humphrey dijo que esto contribuirá a dar informacion cierta, oportuna, veraz, confiable, al permitir estimar con oportunidad las tendencias de los resultados finales de una elección federal y local a partir de una muestra probabilística. Para la elección presidencial se seleccionaron siete mil 620 muestras; para el Senado, mil 620, y para la Cámara de Diputados, cuatro mil 620 en distritos federales.

En cuanto a las gubernaturas, se seleccionaron 600 para el caso de Chiapas; 600 para la Ciudad de México; 500 para Guanajuato; 500 para Jalisco; 200 para Morelos; 450 para Puebla; 200 para Tabasco; 350 para Veracruz y 350 para Yucatán. El procedimiento se dio en una transmisión en vivo, en la que participaron seis personas voluntarias que se encontraban en la sala y que llevaban consigo su credencial de elector.

“La precisión y confiabilidad de los procesos del conteo rápido dependen de una serie de factores que fundamentalmente se relacionan con la información que se utiliza y, por otra, con los métodos estadísticos con los que se procesa esta información”, explicó.

.Gráfico: La Razón de México

Apuntó que las muestras deberán ser resguardadas para que se asegure su secrecía desde este mismo viernes al obtenerse la muestra y los resultados se darán a conocer cuando los expertos a cargo indiquen que son irreversibles.

“Nadie conocerá por completo la muestra, sino que la muestra será resguardada por tres claves que tendrán tres personas distintas para que nadie conozca esta muestra por completo y después se hará llegar justamente a las vocalías de organización para que sean ellos quienes den a conocer a nuestros capacitadores cuáles son las casillas seleccionadas para estas muestras”, dijo Humphrey.

Aclaró que el orden en el que se darán a conocer los resultados dependerá del orden en que lleguen las muestras, por lo que no es seguro que lo primero que se dé a conocer sea lo relativo a la Presidencia de la República.

En suma a esto, el consejero Jaime Rivera sostuvo que está garantizada la objetividad, neutralidad y confiabilidad de la estimación temprana de los resultados electorales.

“Con este paso técnico que se dará en unos momentos, el INE refrenda su capacidad técnica y logística y su confiabilidad para ofrecer resultados auténticos de unas elecciones que, por su organización, y su riguroso sistema normativo, serán también elecciones auténticas”, declaró el consejero.

Comicios, los más observados

Con más de mil 300 personas acreditadas, las elecciones de este 2 de junio serán las más observadas desde el extranjero en la historia del país. Así lo afirmó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Uuc-kib Espadas, en conferencia de prensa, al detallar que mil 309 personas provenientes de 63 países estarán en México durante la jornada electoral.

“Es el número más alto en la historia electoral del país, que para estos efectos comienza con la elección presidencial de 1994”, declaró.

Comentó que esto permitirá que algún hecho irregular que pudiera darse, no quede únicamente dentro, sino que pueda documentarse en el exterior.

“La presencia de miradas ajenas a la política nacional permite que cosas que pudieran llegar a funcionar de manera irregular o de manera no adecuada, no queden comprendidas dentro del ajuste de fuerzas interno sino que sean exhibidas y sistematizadas, reportadas en informe y difundidas tanto a nivel internacional como nacional”, dijo.

Señaló que con la presencia de los observadores, México establece un vínculo con los otros países en donde ofrece que sus procesos electorales pueden ser vigilados con absoluta independencia de los gobiernos y fuerzas políticas.

Negó que haya alguna manera en la que estos visitantes intervengan para favorecer a alguna parte.