a

Padres rechazan investigación de 5 restos

Análisis de restos: temen madruguete en caso de los 43

Familiares de normalistas y abogados se anticipan a desconocer posibles identificaciones forenses

Padres de los 43 normalistas en conferencia de prensa, ayer.Foto: Jorge Butrón, La Razón
Por:

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) advirtieron sobre un posible “madruguete” de la Fiscalía General de la República (FGR) ante una nueva investigación sobre cinco supuestos restos de normalistas, bajo una técnica de ADN mitocondrial que ya ha sido probada anteriormente con resultados no confiables.

En conferencia en el Centro Prodh de la Ciudad de México, su director y abogado, Santiago Aguirre, explicó que en la reunión que los padres sostuvieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador se les informó que la FGR comenzó la investigación con los indicios.

Sin embargo, señaló que no hubo más especificaciones ni información, lo que molestó a los familiares, ya que las autoridades no comunicaron al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que fue nombrado por los padres para evaluar cualquier tipo de avance o análisis que se realice.

Incluso, dijo que esa técnica ya fue probada con anterioridad por el EAAF con resultados no confiables y, por ello, temen que al final de la administración actual puedan dar “un madruguete” con la identificación de dichos restos. “No descartamos que haya un madruguete de identificación genética”, asentó.

Vamos a desconocer, ya que tampoco sabemos cuáles son esos cinco restos, de dónde los obtuvieron, de qué se está hablando, y lo peor es que no se está considerando al equipo argentino

Vidulfo Rosales, Abogado de los padres de los 43

En este sentido, el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, adelantó que esos resultados van a ser desconocidos por los familiares, ya que el Gobierno federal no dio a conocer esa investigación.

“Con ese método ya se hizo un análisis en el gobierno pasado y dio un falso positivo; nos dijeron que Joshivany Guerrero de la Cruz había sido identificado con esa técnica, pero resultó totalmente falso; por eso, nosotros vamos a desconocer, ya que tampoco sabemos cuáles son esos cinco restos, de dónde los obtuvieron, de qué se está hablando, y lo peor es que no se está considerando al equipo argentino”, expuso.

Por ello, advirtió que hay un intento del Gobierno federal de cerrar el caso, “o al menos de intentarlo”, pues consideró que existe una desesperación por hallar restos, ya que, en los últimos meses han redoblado esfuerzos por localizar “algo” en Iguala.

Los familiares pidieron de nueva cuenta al Gobierno federal investigar los 800 folios que pueden dar información del paradero de algunos estudiantes, ya que en recientes días les fue entregado un documento sólo con respuesta de 15 folios, pero sin ella a 700, ya que les aseguraron que era de seguridad nacional o no se relacionaba con la participación del Ejército.

En los folios entregados dieron a conocer que hay información sobre llamadas o comunicaciones interceptadas (por el Ejército), en las que se habla de 14 cuerpos encontrados en una colonia llamada Jardines, además de otra comunicación en la que se refiere a personas hablar sobre “si ya identificaron los cuerpos del lago”.