a

Elecciones 2024

Tensión en la contienda: Máynez rechaza presiones para declinar

Afirmó que su candidatura y todas las de Movimiento Ciudadano están libres de corruptelas y por esa razón, ahora son el segundo lugar en la contienda

El emecista reiteró que no declinará a favor de nadie.X @AlvarezMaynez
Por:

“Hoy está muy claro quién es el segundo lugar en la contienda y viene la desesperación y el nado sincronizado de la comentocracia”, aseguró Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, en torno a los comentarios emitidos por su compañero de partido, Luis Donaldo Colosio Riojas, con los cuales planteó la posibilidad de que decline quien va tercero en las encuestas, en favor del segundo.

“Si interpretamos lo que dijo Colosio, es un llamado a que la candidata del PRIAN decline por la opción que va creciendo”, dijo el candidato emecista, con gesto de confianza.

Álvarez Máynez dijo que su declinación no es una posibilidad y afirmó que su candidatura y todas las de Movimiento Ciudadano están libres de corruptelas y por esa razón ahora son el segundo lugar en la contienda presidencial.

En su visita a la Universidad Autónoma de Yucatán, el candidato emecista acusó a los partidos de oposición y grupos de interés, pues ellos buscan generar noticias falsas sobre su candidatura y por eso, argumentó, sacaron de contexto las declaraciones del aspirante a senador Colosio Riojas. “Ya sé que la coalición PRI-PAN está operando; evidentemente no tengo ingenuidad para entender de lo que se trata en estos últimos días”.

Ya en reunión con el estudiantado de la Autónoma de Yucatán, dijo que, de llegar a la Presidencia, es el único candidato que ha planteado que el sur del país tendría una diferencia: respeto irrestricto a los derechos de la naturaleza.

Planteó que, con una visión sustentable y de prosperidad, el centro de su gobierno será el medio ambiente, además de garantizar el derecho de las infancias a disfrutar de su país y su entorno.

“Creo que la península sí puede ser este gran potencial de desarrollo y puede incorporarse la lógica del nearshoring, pero desde una lógica distinta; por eso voy a invitar a que veamos otro tipo de modelos”, consideró.

Habló con las juventudes de Yucatán sobre un bono cultural, el cual les garantizará esparcimiento, además de acceso a la cultura, como el cine.