a

Elecciones 2024

Ante cuerpo diplomático extranjero, TEPJF ofrece certeza para calificar elección presidencial

Los magistrados del TEPJF garantizaron certeza jurídica para calificar la elección presidencial, pues están preparados para resolver todos los medios de impugnación

Ante cuerpo diplomático extranjero, TEPJF ofrece certeza para calificar elección presidencial.Foto: Especial
Por:

Ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantizaron certeza jurídica para calificar la elección presidencial, pues están preparados para resolver todos los medios de impugnación que se presenten durante y después del proceso electoral.

Durante una reunión que sostuvieron la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y el magistrado Felipe de la Mata, con los embajadores de América, Europa, Asia y África, reiteró que se actuará con imparcialidad e independencia en la calificación de los comicios presidenciales.

Explicó que el TEPJF, a partir del inicio del proceso electoral el pasado 7 de septiembre, ha recibido 6 mil 664 asuntos, de los cuales 3 mil 885 tienen que ver con los comicios a nivel federal.

Comentó que estas son las elecciones más grandes, pero también las más paritarias e incluyente de la historia del país, ya que más personas de grupos que han estado en desventaja van a tener asegurada una posición en política.

Ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, los magistrados del TEPJF garantizaron certeza jurídica para calificar la elección presidencial.Reuters.

Aseguran que Sala Superior del TEPJF no está debilitada

Soto Fregoso dejó en claro que el TEPJF está siempre en la posibilidad de ser observado durante todo el proceso electoral a través de las sentencias, y explicó que sus puertas están abiertas para que se vigilen sus resoluciones y los criterios asumidos.

“En este año hemos recibido la confirmación de 96 representantes para asistir como visitantes extranjeros, de los cuales 52 participarán en un programa informativo especializado en justicia electoral y en esta tarea vienen observadores y observadoras de 26 países”, detalló.

El magistrado Felipe de la Mata puntualizó, a su vez, que, si bien la Sala Superior del TEPJF está incompleta, no está debilitada; está fuerte y ha demostrado que está garantizada su independencia frente al gobierno.

Indicó que este máximo órgano jurisdiccional está más que fuerte por varias razones: la más importante es porque el TEPJF puede seguir trabajando pese a estar incompleto y, segundo, porque “ya demostramos con nuestras sentencias que somos radicalmente independientes del gobierno”.

Manifestó que en este Tribunal gana el partido en el gobierno y gana la oposición, las estadísticas así lo demuestran en los asuntos chicos y en los asuntos grandes.

Este TEPJF -agregó- es muy especial, porque se encarga de, primero, capacitar a los justiciables y, segundo, defiende, cuando es justo y correcto, a personas en situación de desventaja. “Este es un Tribunal valiente, independiente y definitivo. Este es un Tribunal constitucional, aquí se resuelven, en última instancia, los problemas electorales del país”, concluyó.

JVR