a

Plan de Seguridad

Claudia ofrece consolidar Guardia Nacional como parte de Sedena

La futura Presidenta respalda la iniciativa de reforma constitucional que adscribe a esa corporación a la Secretaría de la Defensa Nacional; anticipa que trabajará en su fortalecimiento; AMLO celebra anuncio de Sheinbaum: “Ya se pueden imaginar el gusto que me da”; destaca secretaria de Seguridad oportunidad al contar con la fuerza para aprobar el proyecto

De izq. a der., Rosa Icela Rodríguez, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, Salomón Jara y Luis Cresencio Sandoval.De izq. a der., Rosa Icela Rodríguez, Claudia Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, Salomón Jara y Luis Cresencio Sandoval.Foto: Especial
Por:

Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa de México, destacó que en cinco años la Guardia Nacional (GN) ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, por lo que ofreció que, a partir del 1 de octubre, la seguirá fortaleciendo y consolidando como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que, dijo, ya está en puerta en el Congreso de la Unión, lo que celebró el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

“Nos corresponde seguir fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, afirmó ante el mandatario federal durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.

“Saludo a los hombres que son parte de esta noble institución, la Guardia Nacional. En diciembre de 2018 inició el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y, con él, una profunda transformación de nuestro país. El Gobierno de México dejó de velar por unos cuantos y comenzó a velar por el pueblo de México”, destacó Sheinbaum Pardo.

“Gracias a todos y todos los que forman parte de esta noble institución, larga vida a la Guardia Nacional”, concluyó Sheinbaum, en la inauguración de las instalaciones del cuerpo de seguridad.

Por otro lado, el presidente López Obrador dijo que el lema “justicia y paz” de la institución es lo esencial parala misma, y que en esos dos caminos se está transitando.

No puede haber tranquilidad, paz, sin justicia; la paz es fruto de la justicia por eso se han destinado muchos recursos del presupuesto público que es dinero del pueblo para atender las necesidades de todos los mexicanos dándole preferencia a los más pobres, llegando a donde llega la Guardia Nacional”, dijo.

Guardia Nacional contribuye a seguridad en el país, destaca presidenta electa.Foto: Especial

El Presidente dijo que nunca en la historia del país se había orientado tanto presupuesto público para apoyar a los mexicanos.

“Somos 35 millones de familias y, de acuerdo con la última información, más de 30 millones de familias están recibiendo cuando menos un Programa de Bienestar o una pequeña porción del presupuesto nacional; esto implica lo que se está haciendo en justicia en favor de los adultos mayores, la pensión para los mayores de 65 años”, dijo.

Asimismo, expuso que, aprovechando su visita, resaltaría que Claudia Sheinbaum no sólo va a ser la primera Presidenta de México en toda la historia, sino la primera Presidenta con dimensión social. “Aprovecho para decir que, cuando inicie, las mujeres de 60 a 64 van a tener también su pensión, su apoyo”, resaltó.

Nos corresponde seguir fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión

Claudia Sheinbaum, Virtual Presidenta electa de México

El jefe del Ejecutivo federal recordó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha contribuido a que este sector no sea enganchado por la delincuencia, “que tenga esperanzas de salir adelante por el camino del bien, bueno, ese programa, en cinco años, 120 mil millones de pesos para cerca de tres millones de jóvenes”.

En el acto estuvieron presentes el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova, al igual que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Al tomar la palabra, el general Luis Cresencio Sandoval detalló que, de los 130 mil elementos de la Guardia Nacional, más de 22 mil son mujeres y casi el 80 por ciento realiza funciones operativas.

Señaló que en México hay 401 agrupamientos instalados de este cuerpo de seguridad pública ya concluidos, mientras que 92 se encuentran en proceso. En Oaxaca se han construido 14 instalaciones, a las que se añade la inaugurada este domingo, que tiene capacidad para alojar a 300 elementos.

No puede haber tranquilidad, paz, sin justicia. La paz es fruto de la justicia, por eso se han destinado muchos recursos del presupuesto público, que es dinero del pueblo, para atender las necesidades de todos

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

SSPC ve oportunidad histórica

En este momento histórico, México tiene la oportunidad de consolidar el plan original de integrar la Guardia Nacional (GN) a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al contar en el Congreso de la Unión con una fuerza política a favor de este proyecto, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Durante la ceremonia de inauguración de las instalaciones en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal comentó que el apotegma de quienes integran esa institución es “Justicia y Paz”.

Recordó que la conformación de ese cuerpo de seguridad “salió del corazón del Presidente, nació del anhelo de transformar a México en un país donde impere la justicia y la paz”.

“La idea de contar con una Guardia Nacional era como un sueño, pero la tenacidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el firme apoyo de las Fuerzas Armadas hicieron que se materializara este proyecto”, afirmó.

Ahora, con cinco años de servicio, expresó la secretaria, la GN se ha ido consolidando con la incorporación a sus filas de personas valientes, que han sido formadas en disciplina y respeto estricto a los derechos humanos.

Por ello, indicó que la GN tiene la confianza de 76.6 por ciento de la sociedad y ha generado una reducción de 17.2 por ciento en la percepción negativa sobre seguridad, de diciembre de 2018 a marzo de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Piden diálogo al siguiente gobierno

En su editorial dominical el semanario católico Desde la Fe, la Iglesia católica hizo un llamado a la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para crear un diálogo que lleve a la paz.

“Este es el llamado que hoy hacemos: es urgente seguir el diálogo entre nosotros y con quienes firmaron los Compromisos por la Paz, como la virtual candidata electa a la Presidencia de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum”, indicó.

Recordó que hace unos meses arrancaron en el país con jornadas de oración, foros, conversatorios y el Diálogo Nacional por la paz, realizado en septiembre de 2023; y que todo ello dio lugar a una serie de propuestas concretas expresadas en la Agenda Nacional de Paz y en Los Compromisos por la Paz, que fueron presentados y firmados por las candidatas y el candidato a la Presidencia de México, además de muchos otros contendientes a cargos públicos en el país.

“El artesanal trabajo de construir la paz, sigue y requerimos de pasos concretos y sostenidos que habrán de partir, como señala el Papa Francisco en Fratelli Tutti, del acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto, todo eso que se resume en el verbo ‘dialogar’ (FT 198)”, puntualizó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am