a

Crece indignación

Ataque en Rafah intensifica repudio a la estrategia israelí; 'no hay lugar seguro'

Gobiernos del mundo aumentaron el repudio contra las operaciones militares del ejército de Israel, luego de la muerte de 45 civiles en un campamento en Rafah

Ataque en Rafah intensifica repudio a la estrategia israelí.Foto: Reuters.
Por:

Gobiernos del mundo aumentaron el repudio contra las operaciones militares del ejército de Benjamin Netanyahu, luego de que éste asesinara a 45 civiles en un campamento en Rafah.

Tras declararse “indignados” y “horrorizados” por el incendio de un campamento de refugiados, aliados y críticos de Israel reconocieron a días de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) instara a dicha nación a detener sus ofensivas contra Rafah que esta escalada ya no se puede defender.

Italia asumió el papel más duro contra Benjamin Netanyahu cuando el ministro de Defensa, Guido Crosetto, admitió en entrevista con la televisora SkyTG24 una gran desesperación por los despliegues de esas tropas al remarcar que lo hecho este fin de semana “ya no puede justificarse”, pese a que había defendido la legítima defensa de ese ejército contra el grupo terrorista Hamas.

A esa postura se sumó la Unión Europea, pues el líder diplomático y de Política Exterior, Josep Borrell, al condenar la ofensiva que causó un grave incendio en tiendas de campaña ocupadas por decenas de desplazados; por ello, exhortó a ese gobierno a cesar de inmediato las embestidas en Rafah al enfatizar que en Gaza ya no hay “ningún lugar seguro”, pues las tropas israelíes atacaron el norte y provocaron que la mayoría de la población gazatíes se refugiara en el sur, zona que en los últimos días se convirtió en foco rojo, pues se cree que ahí se esconden mandos terroristas y tienen a los rehenes, por lo que desde hace semanas ordenó a la población evacuar, anticipando ataques.

Por separado, Médicos Sin Fronteras denunció la “jornada sangrienta” del ejército israelí contra un campo de desplazados al exhibir que estas personas evacuaron Rafah poco antes, pero de igual forma fueron alcanzadas por los ataques rivales; por ello, el coordinador de emergencias de la organización en Gaza, Paulo Milanesio, demandó un alto al fuego sostenido, a horas de atender a unas 190 víctimas por el bombardeo de anoche.

Admiten “incidente trágico”

Pese a la nueva condena mundial, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió que continuará con sus planes militares para acabar con Hamas.

En su primera declaración tras el ataque contra una campo de desplazados admitió que lo ocurrido ayer fue un “incidente trágico”, luego de que autoridades señalaron que lo dos misiles que dispararon tenían como objetivo dos mandos de Hamas y no ese campo que ayer ardió en llamas. Y se reveló que ya investigan esos hechos, pero insistió que la lucha persiste contra el grupo que perpetró la masacre del pasado 7 de octubre.

JVR