a

En EU

Avión en el que viaja Julian Assange aterriza en territorio estadounidense; se declarará culpable

El avión en el que viajaba Julian Assange aterrizó en Saipan, territorio estadounidense

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.Foto: Especial.
Por:

El avión en el que viajaba el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó a Saipan, territorio estadounidense, en donde se espera su declaración de culpabilidad en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que lo dejará en libertad para regresar a su hogar en Australia.

El fundador y periodista aterrizó más de dos horas antes del inicio previsto de una audiencia de declaración de culpabilidad, en la que admitirá un delito grave por publicar secretos militares estadounidense en virtud de un acuerdo que le ahorra tiempo de prisión en Estados Unidos.

Cabe destacar, que Assange pasó años encarcelado en el Reino Unido mientras luchaba contra la extradición a Estados Unidos.

La audiencia, tendrá lugar en las Islas Marianas del Norte, una comunidad estadounidense en el Pacífico.

La persecución de años hacia Assange por parte del gobierno estadounidense, lo retrata como un héroe y un criminal imprudente por exponer a cientos de miles de personas documentos militares.

¿Por qué se lleva a cabo la audiencia en una isla?

De acuerdo con la agencia AP, el departamento de Justicia de Estados Unidos acordó celebrar la audiencia en la remota isla, porque Assange se opuso en arribar a EU continental y porque está cerca de Australia, a donde regresará después de declararse culpable.

El acuerdo, representa el capítulo final de una odisea legal de más de una década sobre el destino de Assange, cuyo popular sitio web para compartir secretos, lo convirtió en una causa celebre entre los defensores de la libertad de prensa.

El mes pasado, Assange ganó el derecho a apelar una orden de extradición después de que sus abogados argumentaran que el gobierno estadounidense proporcionó garantías “descaradamente inadecuadas” de que tendría las mismas protecciones de libertad de expresión que un ciudadano estadounidense si fuera extraditado desde Gran Bretaña.

Su esposa, Stella Assange, le dijo a la BBC desde Australia que durante 72 horas había estado “incierto” sobre si el acuerdo se llevaría a cabo, pero que se sentía “eufórica” con la noticia.

"Será un hombre libre una vez que un juez lo apruebe", dijo, y agregó que todavía no creía que fuera real.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.