a

Con amplia popularidad

Nayib Bukele jura para un segundo mandato como presidente de El Salvador

Nayib Bukele juró para un segundo mandato como presidente de El Salvador, de 2024 a 2029, con una aprobación mayoritaria, poca oposición, en medio de la guerra contra las bandas

Nayib Bukele y su esposa Gabriela de Bukele, en el juramento del primero como presidente de El Salvador.Foto: Reuters
Por:

Nayib Bukele juró este sábado para dar inicio a su segundo mandato como presidente de El Salvador, sin una oposición rescatable, gozando de una mayoría de aprobación, en medio de su estrategia de seguridad de guerra contra las pandillas que azotan al país.

En un evento en las instalaciones del Palacio Nacional de El Salvador, el líder de la Asamblea Legislativa Ernesto Castro entregó la banda presidencial a Nayib Bukele, quien, con la mano alzada, respondió: “Sí, juro”.

De esta forma, Bukele asume para un segundo mandato de cinco años en la presidencia de El Salvador, para el periodo 2024 a 2029, después de haber ganado los comicios federales del 4 de febrero con 85 por ciento de los votos.

Al exterior del Palacio Nacional, Bukele dará un discurso frente a miles de simpatizantes. Al evento acudieron el presidente argentino Javier Milei, así como el mandatario paraguayo Santiago Peña y el rey Felipe de España.

También, participó la presidenta de Honduras Xiomara Castro; de Costa Rica, Rodrigo Chaves; de Ecuador, Daniel Noboa y el primer ministro de Belice, John Briceño.

¿Cuáles son los desafíos para Nayib Bukele en su segundo mandato presidencial?

De acuerdo con articulistas de los medios internacionales La Tercera y France 24, la amplia aprobación de Nayib Bukele no lo exime de retos en El Salvador, entre ellos:

  • Desempleo juvenil, que se mantiene en tasas altas
  • Costo de vivienda en el país, que sigue en niveles altos
  • Desigualdad económica, dado a que la mayoría de la población sigue en condiciones de pobreza
  • Deuda pública, la cual alcanza el 80 por ciento del PIB del país, lo que limita su capacidad para atraer inversiones extranjeras
  • Inversión extranjera, que ha sido limitada
  • Críticas a su política económica, la cual, argumentan analistas, ha generado inestabilidad en el país
  • Gasto público, el cual es alto y no ha habido claridad en torno a cómo se va a financiar en el futuro
  • Incapacidad para vender bonos en el extranjero, lo cual limita la capacidad del estado para financiar gastos

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am