a

Las más afectadas son de servicios

En 2023, 1.4 millones de Mipymes se extinguieron

Inegi señala que entre 2019 y 2023 también se crearon 1.7 millones de micronegocios; por la pandemia aumentaron el uso de redes sociales para promover sus productos, afirma análisis

En 2023, 1.4 millones de Mipymes se extinguieronFoto: Especial
Por:

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son de los principales motores de la economía, ya que representan 99 por ciento del total de las unidades económicas que hay en el país; sin embargo, se estima que en mayo de 2023 se registró la muerte de 1.4 millones de establecimientos en comparación con el mismo periodo pero de 2019, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con motivo del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que se conmemora cada 27 de junio, el organismo autónomo detalló que durante esos cuatro años, las Mipymes más afectadas fueron las del giro de servicios, ya que en el periodo de referencia, de cada 100 establecimientos que había de este sector, 32 cerraron sus puertas.

Además, de las Mipymes dedicadas al comercio en ese periodo, 28 por ciento cerró definitivamente, mientras que en el sector manufacturero, el porcentaje de micro y pequeños negocios que quebraron fue de 29.8 por ciento.

En su reporte, el Inegi explicó que a nivel nacional por año, más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas se extinguieron en los últimos cuatro años, en los que durante 2020, 1.01 millones de Mipymes no tuvieron más opciones que cerrar; en 2021, fueron 1.5 millones; y para 2023 se encontraron en esta situación 1.4 millones de establecimientos.

Pese al gran número de establecimientos que se fueron a la quiebra a causa de la pandemia o por otros factores como la falta de financiamiento o un mal manejo administrativo, hasta 2023, había 5 millones 096 mil Mipymes operando en el país, un aumento de 630 mil micronegocios considerando que en 2020 —año en que inició la pandemia— el número de Mipymes ascendía a 4.4 millones.

Gráfico

En ese lapso se crearon aproximadamente 1.7 millones de nuevas microempresas; además de que entre 2019 y 2023 aumentaron los establecimientos que sobrevivieron a los impactos de la pandemia, destacó el instituto.

Asimismo de las Mipymes que surgieron después de 2019, la mayoría creció su personal ocupado, pues en 2020, a nivel nacional, cada establecimiento empleaba a 1.99 personas y para el año pasado ya ocupaban en promedio 2.85 trabajadores.

Por otra parte, el Inegi destacó que hasta 2023, 3.4 millones de micro y pequeñas empresas lograron sobrevivir debido a que durante la pandemia de Covid-19 se brindó apoyo a los establecimientos. Entre los principales apoyos destacó la adquisición de insumos, con 73.06 por ciento; el pago de deudas a proveedores, 19.31 por ciento, y equipamiento, ampliación o remodelación del establecimiento, 12.95 por ciento.

Aunado a ello, señaló que para sobrevivir a la crisis sanitaria, las Mipymes tuvieron que llevar varias acciones que les permitieran mantener a flote sus negocios, como aumentar el uso de las redes sociales para promover sus productos y servicios y realizar entregas a domicilio.

Agregó que en 2023, se identificó que 4 millones 221 mil Mipymes tenían un régimen de capital de persona física.