a

Rutas de transporte

Cofece ve nula competencia en autobuses

La Autoridad Investigadora de la comisión identificó que en el caso de la modalidad de Transporte Económico existe la ausencia de competencia en la región noroeste

El órgano regulador identificó seis barreras que están frenando la competitividad en autotransporte de pasajeros.Foto: Cuartoscuro
Por:

El autotransporte federal de pasajeros es la opción de movilidad más utilizada por la población en México; sin embargo, dentro del sector no existe suficiente competencia en las modalidades De Primera, De Lujo, Ejecutivo y Transporte desde y hacia puertos y aeropuertos, de ninguna región del país, alertó la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La Autoridad Investigadora (AI) de la comisión identificó que en el caso de la modalidad de Transporte Económico existe la ausencia de competencia en la región noroeste, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

De acuerdo con el dictamen preliminar, se determinó que son seis las barreras que pueden estar afectando la competencia en el mercado nacional de autotransporte. En este sentido, detalló que se observó que las grandes empresas tienen negocios en común con algún otro, lo que limita la competencia y provoca que se lleven a cabo conductas anticompetitivas.

Además, señaló que existen múltiples espacios en los que los directivos de sociedades competidoras interactúan entre sí, lo que facilita el intercambio de información sensible, acuerdos anticompetitivos y puede afectar la competencia del mercado en perjuicio de los consumidores.

Otro factor que se identificó tiene que ver con la obligación regulatoria, la cual exige el uso de terminales para el ascenso y descenso de pasajeros; sin embargo, “bajo el cumplimiento de ciertos criterios de seguridad, este servicio podría proveerse en lugares distintos a las terminales”.

También hay una limitación en el permiso de rutas específicas, lo que reduce la capacidad de respuesta de las empresas y resta dinamismo a los mercados.