a

De acuerdo a Consejo Ciudadano

¿Cómo combatir el estrés financiero? Sigue los consejos de un experto

Las finanzas son muy importantes en nuestra vida cotidiana; sin embargo, el desempleo, la inestabilidad laboral, entre otras pueden detonar estrés financiero, ¿cómo enfretar esto?

El estrés financiero se debe al desempleo, la inestabilidad económicaFoto:Especial
Por:

Las finanzas sanas son un elemento muy importante para nuestro bienestar, los problemas como el desempleo, la inestabilidad laboral y el exceso de deudas pueden detonar un estrés financiero severo en el que puede repercutir en nuestra salud física y mental.

Al menos entre 35 y 55 por ciento de la población padece estrés financiero a lo largo del 2024, de acuerdo a los datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Estrés financieroFoto:Pexels

“66.5 por ciento de las personas sólo alcanza a cubrir lo necesario de los gastos, 21 por ciento no le alcanza el dinero ni siquiera para lo necesario y 13 por ciento le sobra dinero para ahorrar”, aseguró en entrevista con La Razón, Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

Ante esto, el titular del Consejo Ciudadano detalló que una de las principales causas que generan el estrés financiero es el miedo a no tener con que solventar lo indispensable.

Además destacó que el sector de la población que se siente muy presionado por su ambiente incluido su ámbito socioeconómico, es el de las mujeres con 62 por ciento y también las personas que tienen entre 31 y 45 años son las que se sienten más presionadas con 46 por ciento de los casos.

“Nosotros nos hemos dado cuenta que el estrés financiero se debe también por estar desempeñándose laboralmente, pero también de estar construyendo una familia”, añadió.

¿Cómo se puede combatir el estrés financiero?

Salvador Guerrero, comentó que una de las recomendaciones que es preventiva y sirve para combatir el estrés financiero es realizar presupuestos y registros de los gastos, “aunque sea poquito lo que uno ingrese, para que se tenga claro de cuánto se dispone y cómo se puede administrar aquello que de otra manera se gasta de manera inconsciente”.

Personas de 31 a 45 años tienen estrés financieroFoto:Pexels

“En segundo lugar, nosotros recomendamos siempre adelantar los pagos de deudas de mayor prioridad su inminente término o porque según las tasas de interés hay a veces mejor oportunidad de atender las deudas que tienen que ver con tarjetas de crédito, que con los créditos hipotecarios, porque en la tasa de interés de los plásticos puede estar entre 55 y 75 por ciento, por decir algo, mientras que en el caso de los créditos hipotecarios puede ser de entre nueve y 14 por ciento, pero los volúmenes son muy distintos y el estrés también” comentó.

Como tercera recomendación el titular de Consejo Ciudadano sugirió que si se recibe ingreso extra aunque sea poco hay que aprovecharlo para ir a depositarlo.

“En cuarto lugar, nosotros creemos que en caso de que se requiera un préstamos uno tiene que tratar de evitar los montadeudas y otras maniobras de carácter explosivo que ponen por ahí los delincuentes aprovechando la distancia que a veces tenemos las personas de las instituciones bancarias que no siempre son lo más dinámicas para comprender los mercados cambiantes”, aseguró.

Ante esto, añadió que en caso de que se requiera un préstamo hay que solicitarlo con los bancos ciertamente y revisar el comportamiento y calificación que se debe encontrar en la Condusef.

“Yo creo que también es muy útil crear un fondo siempre de emergencia para imprevistos aunque sea pequeño y cuidar que ese fondo no se vaya a ocupar, por ejemplo, en estas ofertas que vencen el carácter de cualquier persona de cualquier estatus social”, apuntó Salvador Guerrero.

¿En el gobierno de Claudia Sheinbaum podrá disminuir el estrés financiero?

“Podemos confiar en que seguramente dada su afán por ser sistemática y eficiente y muy precisa en la manera en que desarrollan el ejercicio de Gobierno, hay altas posibilidades de que con su administración se mejore el entorno económico financiero, de por sí ya hay una gran invisible disciplina macroeconómica en ese entorno y con la personalidad y la naturaleza de su liderazgo. Yo creo que sí es muy posible que se hable del estrés financiero y que se disminuya”, aseguró el titular de Consejo Ciudadano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.